Muy Interesante

¿Cuál es el castillo más antiguo de España?

Conocido como ‘la fortaleza de los siete reyes’, es el segundo castillo más antiguo de toda Europa.

¿Cuál es el castillo más antiguo de España? (Fran Navarro)
Fran Navarro

En España hay 10 352 castillos. Al menos según el inventario de la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Pero solo uno ostenta el honor de ser el más antiguo de todos. En Baños de la Encina, un pueblo de Jaén, siguen en pie las murallas de un castillo más de mil años después de ser levantadas. En plena Sierra Morena, dominando el paisaje, el Castillo de Burgalimar es una de esas construcciones que nos permiten viajar al pasado.

Castillo de Burgalimar

Castillo de Burgalimar. Jaén. Wikimedia.

Una joya del siglo X

Fue mandado construir en el año 968 por al-Hakam II, segundo califa omeya, hijo de Abderramán III. Con apenas algunas modificaciones realizadas por los cristianos, el edificio se ha conservado de manera excepcional hasta nuestros días. La construcción de esta imponente fortaleza coincidió en el tiempo con otras similares que recorrían el territorio de al-Ándalus de sur a norte, destinadas al acantonamiento de las tropas que debían proteger el califato y emprender campañas contra los cristianos del norte de la península ibérica.

El castillo se construyó sobre el cerro del Cueto, una elevación del terreno que permite controlar el entorno de una zona estratégica tan importante como el acceso al valle del Guadalquivir por su lado norte. Esta importancia se respalda con evidencias arqueológicas que demuestran que el cerro ha sido un asentamiento codiciado desde la Edad del Bronce. Se han encontrado recintos amurallados atribuidos a la cultura argárica, que se expandió por el territorio entre el 2200 y el 1550 a. C., restos del siglo IV y un mausoleo de época romana previo a la construcción del castillo medieval.

Una fortaleza que resiste al paso del tiempo

Ha sobrevivido al paso del tiempo todo el perímetro de la muralla con sus almenas. Su imponente planta, de forma oval, mide 100 metros en su eje mayor y 46 en el menor. Por encima de los lienzos de muralla se elevan 14 torres cuadrangulares, tan cercanas entre ellas que confieren al edificio un aspecto de mole inexpugnable. Este sistema defensivo es el mejor ejemplo que podemos observar del estilo califal preponderante en la época. A ello hay que sumarle una decimoquinta, la Torre del Homenaje, que consistió en el ensanchamiento de una de las torres originales por parte de los cristianos ya en el siglo XV. Es un elemento típico de los cristianos que, a medida que fueron conquistando enclaves islámicos, fueron imponiendo alguna construcción de carácter cristiano como símbolo de poder sobre los musulmanes. Véase el campanario de la Giralda, la catedral incrustada en la mezquita de Córdoba, el palacio de Carlos V en la Alhambra y otros tantos ejemplos gráficos de imposición no solo política, sino también cultural de los cristianos sobre lo que había sido al-Ándalus.

El castillo y su entorno

El castillo y su entorno. Wikimedia.

De hecho, aunque su nombre, Burgalimar, proviene del árabe Bury al-Hamma (“Castillo de los Baños”), también es conocido como “la fortaleza de los siete reyes”, pues por él pasaron Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico.

También es el segundo más antiguo de Europa

Se construyó salvando las diferencias de un terreno escarpado a base de tabiyya, tal y como se conoce en árabe al tapial: arcilla, arena, cal y piedras formaban la mezcla con la que se hacían los ladrillos que se colocaban por capas superpuestas.

Su antigüedad lo demuestra una inscripción que se grabó en la puerta del recinto, hoy día conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en la que se indica su año de construcción: 357 de la Hégira (968 en nuestro calendario), lo cual lo convierte en el castillo más antiguo de España y el segundo más antiguo de Europa.

En 1931 fue declarado Monumento Nacional por su valor histórico y artístico y, desde 1969, la bandera de la Comunidad Europea ondea sobre la Torre del Homenaje, un privilegio que el Consejo de Europa ha concedido a un selecto grupo de castillos europeos.

Referencias:

  • López Guzmán, R. 2002. Arquitectura de al-Ándalus. Comares.
  • Pérez, B. 2023. El castillo más antiguo de España que es conocido como “la fortaleza de los siete reyes”. 20minutos.es.
tracking