¿Cuál es la ciudad más antigua de España?
Se localiza en Andalucía y se levantó hace 5200 años. La ciudad se constituyó en torno a una necrópolis megalítica y llegó a tener casi 1.500 habitantes.

A 22 kilómetros de Almería se encuentra la que se considera la ciudad más antigua de España, según un estudio publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences por arqueólogos de la Universidad de Granada en 2020.
El poblado de Los Millares, localizado en Santa Fe de Mondújar, se asentó hace 5200 años y ocupó una extensión de 6 hectáreas. En él vivieron hasta 1500 personas, una cifra muy llamativa en el contexto de la Edad del Cobre. Tan importantes son las cifras que se le considera la ciudad más antigua de España.

Recreación de Los Millares
Los arqueólogos sometieron a datación por radiocarbono varios restos humanos que se encontraron en las tumbas monumentales de una gran necrópolis megalítica que se asocia con Los Millares.
Según la publicación, la necrópolis megalítica habría existido 200 años antes que el asentamiento de Los Millares. Esto parece indicar que se trató de un lugar sagrado de tipo funerario que acabo atrayendo a los que serían los habitantes de la ‘ciudad’.
En la necrópolis se localizaron 80 sepulturas colectivas con unas cien personas enterradas en cada una de ellas. También se encontraron objetos exóticos como cáscaras de huevos de avestruz, marfil y ámbar. Esto último llevó a los investigadores a pensar que Los Millares estuvo de alguna manera conectada con flujos de personas que venían de África y Asia. Pudo ser, por tanto, una sociedad muy dinámica dentro de la península ibérica.
Los habitantes de Los Millares vivían en cabañas circulares de un solo espacio hechas con mampostería y materiales orgánicos. Se organizaban en colectividades y vivían de la agricultura y la ganadería. También fueron artesanos especializados y trabajaron el cobre. Antes de llegar a la Edad del Cobre todo se fabricaba en piedra. En este momento se pasaron a hacer con cobre objetos tales como hachas, punzones y sierras.
Los Millares estuvo habitada durante casi un milenio y se dividía en cuatro recintos rodeados por murallas. Aproximadamente en el año 2.500 a.C. la población abandona una parte de la ciudad y se va a vivir al interior del asentamiento. Los Millares se extinguió en el 2.200 a.C.
Se piensa que al sur de la península ibérica se produjo un gran dinamismo social fruto de su ubicación privilegiada en el camino a África.
Una visita al enclave arqueológico de Los Millares
¿Te gustaría visitar la que se considera la ciudad más antigua de España? Pues estás de enhorabuena porque se puede ver y es gratis. El enclave se compone del yacimiento arqueológico, un centro de visitantes y una zona interpretativa.
La visita se puede realizar todo el año y al completo dura entre dos horas y media y tres horas. Si se quiere ir en grupo habrá que reservar.