Muy Interesante

¿Cuántas especies de homínidos existen hoy día?

Mucha gente cree que solo queda una, pero se equivocan.

¿Cuántas especies de homínidos existen hoy día? (Fran Navarro)
Fran Navarro

El profesor apuró su explicación sabiendo que la clase estaba a punto de terminar. En cuanto suena el timbre que marca el cambio de una asignatura a otra, muchos jóvenes desconectan automáticamente de lo que diga quien sea que esté delante. Ya pasó su tiempo. Pero el profesor alzó la voz para pedir una última tarea: “mañana preguntaré cuántas especies de homínidos siguen existiendo. Traed la respuesta preparada”. Jorge es de los jóvenes que desconecta y no recordó la tarea del profesor de biología hasta que se metió en la cama al final del día. Pensó una solución rápida: preguntarle a una inteligencia artificial y salir del paso un día más. Lo hizo desde el móvil, no le llevó más de un minuto y se echó a dormir. Al otro día Jorge levantó la mano para dar su respuesta:

“En la actualidad, solo existe una especie de homínido, Homo sapiens, que es la única especie de humanos vivos en el planeta. Sin embargo, en el pasado hubo otras especies de homínidos que convivieron con nuestros antepasados, como por ejemplo Homo neanderthalensis, Homo erectus y Homo habilis. Estas especies se extinguieron a lo largo del tiempo y no tienen representantes vivos en la actualidad”.

Incorrecto. Jorge vio derrumbarse toda su confianza en la tecnología más potente del momento. ¿Cómo va a saber más el profesor de biología que una IA conectada a internet? Pues resulta que la Inteligencia Artificial, paradójicamente, no está actualizada y se equivoca en la respuesta que Jorge copió antes de irse a dormir. De hecho, Jorge podría haber buscado la misma pregunta en internet y, a lo mejor, el todopoderoso Google lo hubiera mandado a este artículo e incluso le hubiera destacado en color rosa el párrafo anterior como la respuesta que Jorge estaba buscando y... Error otra vez por no leer el artículo con atención y al completo. Existe la ironía y ejemplos de respuestas equivocadas en los artículos de revistas online.

Orangután homínido

Este orangután está deseando saber cómo continúa este artículo. iStock.

¿Qué es un homínido?

Con la lección aprendida, Jorge tachó la respuesta de la IA y empezó a tomar nota de lo que decía el profe de biología.

Más actualizado que la IA está el diccionario de la RAE. Si buscas “homínido”, la primera acepción es correcta desde el punto de vista de la Biología:

“Dicho de un primate: que se caracteriza por su aspecto antropomorfo y por no tener cola, y a cuya familia pertenecen el hombre y otras especies como el chimpancé, el gorila y el orangután”.

Efectivamente, homínido no es sinónimo de humano, sino que los seres humanos solo somos un grupo más de los que forman la familia Hominidae. El problema de Jorge es que ha dado una respuesta obsoleta. Tradicionalmente se incluía entre los homínidos solo a aquellos primates bípedos que forman parte de la línea evolutiva del ser humano, es decir, que solo quedaría viva una especie, Homo sapiens, y el resto de los homínidos serían nuestros antepasados ya extintos.

Pero el consenso actual ha cambiado esta clasificación. Dentro de los homínidos ahora también se incluyen a los grandes primates, con los que tenemos tantas características en común que compartimos una misma rama del árbol filogenético.

La ciencia cambia para seguir avanzando

La ciencia está en constante cambio. Nadie está más predispuesto que un buen científico a reconocer errores, repensar y reformular lo que hasta ese momento parecía un tema resuelto. Una de las cuestiones que son más propensas a cambiar es la taxonomía biológica, es decir, la clasificación en la que ordenamos todos los organismos que viven o han vivido en nuestro planeta.

Las altas posibilidades de que una especie sufra cambios en su nombre científico o en su clasificación taxonómica se basa en la propia manera que tiene de existir y ampliarse dicha clasificación. Se estima que conocemos unos dos millones de especies, de las que un millón y medio son animales y, con todo, es mucho más lo que desconocemos. Por lo tanto, la inclusión en la clasificación de nuevas especies descubiertas y un mayor conocimiento obtenido cada año supone una constante reorganización que forma parte de la historia de la propia Biología como ciencia. Por si fuera poco, no todos los científicos están de acuerdo en clasificar los organismos de la misma manera (¡malditos científicos, se están cargando la ciencia!).

Todo este párrafo cargante para avisar a Jorge que “homínido” no significa lo mismo cuando estoy escribiendo esto que hace unos años y es posible que si vienes del futuro a leer este artículo, haya podido cambiar de nuevo la concepción de lo que es un homínido. Nada más erróneo para explicar la evolución que la imagen más famosa para explicar la evolución:

Evolución lineal

Esta imagen tan extendida lleva a muchos a caer en el error de concebir la evolución como un proceso lineal. iStock.

¿Pero cuántos homínidos quedan vivos?

Para conocer nuestro pasado como homínidos ya tenemos en Muy Interesante una guía extensa y bien explicada para que ni Jorge ni nadie pueda perderse. El pobre Jorge ya debe estar perdiendo la paciencia: pero, entonces, ¡¿cuántas especies de homínidos existen hoy día?! Pues son ocho (aunque algunas tengan subespecies a su vez):

  • Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus)
  • Orangután de Sumatra (Pongo abelii)
  • Orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis)
  • Gorila occidental (Gorilla gorilla)
  • Gorila oriental (Gorilla beringei)
  • Chimpancé (Pan troglodytes)
  • Bonobo (Pan paniscus)
  • Humano (Homo sapiens)

Referencias:

  • Equipo editorial Etecé. 2019. Homínidos. humanidades.com.
  • Moyá-Solá, S. et al. 2009. A unique Middle Miocene European hominoid and the origins of the great ape and human clade. PNAS 106 (24), 9601-9606. DOI: 10.1073/pnas.0811730106.
  • Wood, B. y Richmond, B. 2000. Human evolution: taxonomy and paleobiology. J. Anat 196, 19-60. DOI: 10.1046/j.1469-7580.2000.19710019.x.
tracking