Muy Interesante

Wilhelm Franz Canaris, el 'maestro de espías' que llegó a convertirse en confidente de Franco

Bautizado como un auténtico 'maestro de espías', reconocido hombre de inteligencia, nos acercamos a la figura del que se convirtió en director de la Abwehr, con motivo de la publicación del libro Canaris. El espía y confidente de Franco (Pinolia, 2023).

Wilhelm Franz Canaris, el 'maestro de espías' que llegó a convertirse en confidente de Franco

Getty

Las guerras tienden a estar plagadas de secretos, muchos de los cuales no fueron revelados o descubiertos hasta años o décadas después. También suele ser habitual olvidarse del papel de algunas personas que, en la sombra, ayudaron a acortar en el tiempo muchos de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia, como por ejemplo es el caso de la Segunda Guerra Mundial.

El papel de los distintos servicios de inteligencia es una buena muestra de ello, aunque es cierto que la Segunda Guerra Mundial no fue el único conflicto en el que la inteligencia desempeñó un papel importante (por ejemplo, el conflicto de 1914-1918 es muy rico en este sentido).

Curiosamente, aún cuando la creación de distintos servicios de inteligencia —efectivos y confiables— fue una de las prioridades del Tercer Reich, la complejidad de la administración alemana dañó de manera considerable este objetivo. Por ejemplo, la Wehrmacht tenía numerosas organizaciones tanto de espionaje como de contrainteligencia, cada una trabajando por su propia causa. Pero es cierto que, de todos estos servicios, destacaba uno: la Abwehr (defensa), que estuvo operativa desde 1921 hasta 1944.

Es aquí cuando nos encontramos con Wilhelm Franz Canaris, un oficial de la Marina Imperial y la Kriegsmarine que llegó a convertirse en almirante y jefe de inteligencia de la Marina Imperial y el ejército alemán durante el nacionalsocialismo. Y que, desde el 1 de enero de 1935, se encargó de dirigir la Abwehr.

Wilhelm Franz Canaris

Wilhelm Franz CanarisGetty

Wilhelm Franz Canaris: en el centro de la cooperación germano-española

Mucho antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1920, España pasó a convertirse en un objetivo económico y militar de primer orden para Alemania. Bajo el régimen autoritario de Primo de Rivera, Berlín lanzó una ofensiva masiva sobre el reino de Alfonso XIII, a la vez que AEG, Krupp, Siemens u Osram entraban en el mercado español a través de sociedades filiales, sucursales y participaciones de capital.

A finales de enero de 1925, por ejemplo, Canaris acudió a España con una doble misión: reunirse con socios españoles con los que trabajar en la construcción de diferentes submarinos alemanes, y establecer una red de espionaje por toda la Península (hay que recordar que desde la Primera Guerra Mundial se estableció una sólida red de inteligencia en distintas partes de España, por lo que esta misión fue mucho más sencilla).

Desde entonces, Canaris empezó a trabajar para estrechar los vínculos entre España y Alemania en el campo de la aviación. No ha olvidado que es, ante todo, un hombre de inteligencia, y aunque en enero de 1928 tuvo que partir hacia Sudamérica después de que sus actividades fueran advertidas por los servicios secretos aliados, pronto tuvo la oportunidad de volver a España.

Se da la circunstancia de que Canaris mantuvo relaciones amistosas con algunos de los futuros conspiradores que desencadenarán la insurrección contra la República española en julio de 1936, como Juan Vigón (tutor de los hijos del rey Alfonso XIII), o el general Kindelán (considerado el fundador del Ejército del Aire español).

Pero todavía faltaban unos meses para que se cruzara en el camino de un tal general Franco…

Conociendo más de cerca a Wilhelm Franz Canaris, su relación con Franco y la guerra civil española con David Casado

Lo cierto es que Canaris contribuyó poderosamente a la entrada en la guerra del Reich en España, enviando agentes a la Península Ibérica, que acabaron proporcionando una valiosa ayuda de inteligencia a los líderes rebeldes. También investigó y aportó información de gran interés sobre el “apoyo” francés a la República Española (que nunca llegará al grado de implicación de la URSS), y fue oficialmente enviado al país con la intención de convencer a Francisco Franco de la conveniencia de que entrara en la guerra.

Desde esos momentos, el espía alemán mantuvo una fluida relación con el dictador español. Pero, ¿qué debemos saber sobre Wilhelm Franz Canaris y su relación con España? ¿Cómo y por qué llegó a convertirse en confidente de Franco?

Adolf Hitler y Francisco Franco

Adolf Hitler y Francisco FrancoGetty

Estas y otras interesantes preguntas son respondidas por el periodista y divulgador David Casado Rabanal en su nuevo libro Canaris. El espía y confidente de Franco, publicado recientemente por la editorial Pinolia, en el que se ocupa de analizar y describir la legendaria historia del director de la Abwehr y su relación con nuestro país.

Como resalta en el prólogo el escritor y divulgador histórico José Luis Hernández Garvi (El Blitz. La batalla de Inglaterra, Pinolia, 2022), sin renunciar a su característica pasión investigadora al acudir a fuentes originales en archivos y bibliotecas, y fiel a la serenidad que muestran sus principios literarios, David Casado nos descubre la enigmática y apasionante figura del que llegó a ser considerado como el “maestro de espías” del Reich alemán y acabó siendo detenido y ejecutado tras la conocida como Operación Valquiria.

Canaris, el espía y confidente de Franco

Portada de 'Canaris, el espía y confidente de Franco'

Canaris. El espía y confidente de Franco

26,95€

Adquiere aquí tu ejemplar

En Muy Interesante puedes leer en exclusiva un extracto del primer capítulo de este libro. También puedes escuchar el canal de podcast de la editorial Pinolia, 'Libros Muy Recomendados'.

"Esta obra dedica especial atención a la estrecha relación que Canaris mantuvo con el régimen franquista, resaltando muchos de los aspectos personales, políticos y estratégicos que la caracterizaron."José Luis Hernández Garvi

Sobre David Casado Rabanal

David Casado Rabanal es un apasionado periodista y divulgador, que actualmente colabora con la revista Muy Historia. También colabora activamente con la editorial Pinolia (que publica Canaris, el espía y confidente de Franco), con la que, en 2022, ha participado en los siguientes libros colectivos: Guerra Civil. Los episodios más oscuros; El sitio de Leningrado. La lucha por la vida; El ataque de Pearl Harbor; Stalingrado. La ciudad que derrotó al III Reich y El Blitz. La Batalla de Inglaterra.

Además, es autor de títulos propios, como Resistencias numantinas. Los antecedentes más indómitos del pueblo español (Caligrama, 2016); Vísperas de sangre y otros relatos sombríos (Edicions Locals - Augusto Beltrá Editor, 2019), y La Marina ilustrada. Sueño y ambición de la España del XVIII (Antigona, 2021).

tracking