Muy Interesante

Cruz Novillo, el artista que diseñó la España actual

El diseñador conquense desarrolló gran parte de sus trabajos más conocidos en los 80, cuando España se esforzaba por cambiar y dejar atrás la dictadura franquista

En 1978, con una nueva constitución recién aprobada, España necesitaba una puesta a punto. Todo apuntaba a que la dictadura franquista había llegado a su fin y que era el momento de vivir en democracia, pero los casi cuarenta años de gobierno autoritario habían dejado su huella bien calada en el país. Había que renovar las instituciones, romper unas cuantas cadenas y abrir las ventanas y las mentes para que nuevos aires de libertad corrieran por el país. Fueron muchas las personas que aportaron su granito de arena a este largo proceso, pero hubo uno que reimaginó y diseño esa nueva España, literalmente.

José María Cruz Novillo nació en Cuenca en 1936, el mismo año que estalló la Guerra Civil. Su primer contacto con el mundo del arte fue el mismo que el de muchos otros jóvenes, un simple pasatiempo. Los domingos de su juventud pasaron en la serranía y los alrededores de su ciudad natal, dibujando paisajes con sus amigos y despertando con cada nuevo trazo la pasión que sentía por la pintura y el arte. Según sus propias palabras, llegó a ser un “pintor compulsivo”. Comenzó a formarse en pintura de manera más ‘seria’ en la década de los 50 y en 1958 se marchó a Madrid para perseguir su sueño y dejando atrás las recomendaciones paternas para que se hiciera abogado. Al final acabó siendo pintor, escultor, grabador, diseñador…

El estilo que ha hecho famoso a Cruz Novillo se caracteriza por su sencillez, rozando en muchos casos el minimalismo pero con el suficiente peso y buen hacer como para ser directo, estético y claro. Es un diseño de cuadrícula, escuadra y cartabón, de los que usan figuras sencillas y geometrías básicas para crear objetos y criaturas complejas con una identidad propia. Era un estilo bastante moderno para la época y eso era precisamente lo que necesitaba el país: algo fresco, distinto, que invitara al cambio y se alejara de la rancia imaginería de águila y yugo. Los buenos resultados de sus trabajos y campañas llamaron la atención de la gente correcta y empezaron a llegar los encargos que permitirían a Cruz Novillo rediseñar su país: el logo de Correos, el de la Policía Nacional, el del relegalizado Partido Socialista, el de los nuevos medios de comunicación y esas primeras películasque no tenían miedo a la censura.

Puede que muchos no se dieran cuenta en aquel entonces, pero el arte de Cruz Novillo ayudó a España a seguir adelante. Sus méritos no se quedaron en eso, por supuesto. El diseñador siguió y sigue trabajando en proyectos grandes y pequeños, relacionados con el diseño, la escultura y las artes plásticas. Desde la década de los 90 ha realizado varias obras a las que él se refiere como ‘Diafragmas’, que además de ser vistas o tocadas pueden ser escuchadas y ofrecen una experiencia sensorial extraordinaria.

En esta galería recopilamos algunos de los trabajos más conocidos de José María Cruz Novillo y ofrecemos una pequeña prueba de por qué se le conoce como ‘el hombre que diseñó España’.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/31221

Historia

Las polis griegas más importantes

Hoy hacemos un viaje por Atenas, Esparta, Mileto y otros enclaves destacados de la antigua Grecia, un sistema de ciudad-estado característico de la cultura griega.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking