Muy Interesante

¿Cuántos astronautas han muerto en el espacio?

La exploración espacial es muy peligrosa para los astronautas que, a pesar de su excelente preparación, muchos no han podido regresar con vida a la Tierra.

Fran Navarro

Aunque suene a objetivo propio del villano de una película de ciencia ficción, la conquista del espacio exterior es una realidad. Desde mediados del siglo XX, las potencias estatales han dedicado grandes esfuerzos a explorar, investigar y descubrir todo aquello que nos rodea más allá de nuestro planeta. En este empeño juegan un papel destacado los astronautas, posiblemente el oficio más difícil al que un humano se pueda dedicar. Además de la preparación física y mental requerida y los conocimientos tan amplios y especializados que deben adquirir, los astronautas corren muchos peligros en sus viajes espaciales. En este artículo queremos recordar a aquellas personas que perdieron la vida en el espacio.

Entre 1961 y 2003 se cuenta una treintena de astronautas fallecidos llevando a cabo maniobras relacionadas con su trabajo. El nuevo orden mundial por establecer tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizó a la segunda mitad del siglo XX por el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La Guerra Fría se extendió a todos los ámbitos de la vida, incluido el científico y la investigación del espacio. La llamada carrera espacial por ser la potencia preeminente en esta área llevó a lograr hitos y adquirir conocimientos valiosos, pero también hubo que pagar un alto precio en vidas humanas.

En esta ocasión no vamos a contar con los fallecidos durante pruebas, sino que centraremos nuestra atención en aquellos astronautas que lograron despegar, pero no regresaron con vida. Es por ello que no comentaremos casos tan famosos como el de Valentin Bondarenko, el primer astronauta en morir ejerciendo su profesión, durante unas pruebas en 1961. O el incendió del Apolo I en 1967 durante un ensayo de vuelo, que acabó con la vida de los tres miembros de la tripulación.

mh629c75025bafe81d9547458a

Cohete

Vladimir Komarov

En 1967 tuvo lugar la primera muerte de un astronauta en un vuelo espacial. Vladimir Komarov sufrió un fallo en el paracaídas de la nave Soyuz 1 cuando regresaba a la Tierra, lo cual imposibilitó un aterrizaje exitoso.

La nave Soyuz 11

Esta expedición soviética fue la primera misión espacial cuyos tripulantes vivieron en una estación espacial. El lanzamiento, realizado el 6 de junio de 1971, fue un éxito. Permanecieron 23 días en el espacio, récord hasta la fecha, pero sus tripulantes no sobrevivieron. Vladislav Vólkov, Georgi Dobrovolski y Viktor Patsayev murieron asfixiados.

Una pequeña válvula se abrió durante las maniobras de descenso a la tierra de la nave, dejando escapar el aire que mantenía con vida a los astronautas. Quizás pudieron salvarse de haber llevado trajes espaciales que, desde entonces, nunca más han faltado en el equipamiento de los astronautas rusos.

Transbordador espacial Challenger

El 28 de enero de 1986 el Transbordador espacial Challenger despegó desde Cabo Cañaveral. Apenas un minuto había transcurrido desde el lanzamiento cuando el depósito de combustible empezó a arder. La tripulación perdió el control de la nave, que chocó contra el océano Atlántico a 300 kilómetros por hora. Murieron las siete personas a bordo: Francis Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNoir, Gregory Jarvis, Ellison Onizuka, Judith Resmik y Christa Corrigan McAuliffe. La tragedia se retransmitió en directo por la CNN.

Transbordador espacial Columbia

El accidente espacial más catastrófico tuvo lugar ya en el siglo XXI. Según la NASA, habían fabricado el transbordador más seguro. Pero en 2003, el Transbordador espacial Columbia se desintegró a 21 000 kilómetros por hora.

Daños previos en la estructura de la nave se agravaron al entrar en contacto con la atmósfera terrestre durante la maniobra de regreso a casa. Rick Husband, William McCool, Ilan Ramo, David Brown, Michael Anderson, Laurel Clark y Kalpana Chawla perdieron la vida en el accidente.

Hasta ahora, estos 18 astronautas son los que han muertos en accidentes ocurridos durante viajes espaciales. Sus cuerpos fueron rescatados en diferentes grados de conservación. Pero todavía no se ha dado el caso de algún viajero espacial que haya perdido la vida en el vacío infinito al que se enfrentan en el exterior de nuestro planeta. La ficción ofrecida por películas como “Gravity” (2013), en la que dos astronautas quedan flotando a la deriva en el espacio, sigue siendo un problema únicamente teórico por ahora. Desgraciadamente, advertimos ese “por ahora” porque, a pesar de los accidentes y lo peligrosa que resulta la exploración espacial, los viajes extraterrestres no se detienen, y más astronautas se siguen formando para intentar avanzar hacia el próximo objetivo: Marte. Será muy difícil evitar muertes por el camino.

Referencias:

Martos Rubio, A. 2009. Breve historia de la carrera espacial. Nowtilus.

Varona, R. 2011. Morir en el espacio: las muertes de los astronautas en la historia aeronáutica. lavanguardia.com

Wille, G. 2021. Misión fatal: qué pasa con el cuerpo de un astronauta cuando muere en el espacio. lanacion.com.ar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking