Muy Interesante

¿Cuál fue el primer pueblo del mundo?

Los sumerios fueron la primera cultura de la historia. Pero nos preguntamos por el espacio físico donde se unió un grupo de habitantes por primera vez.

Fran Navarro

Imagina a los primeros seres humanos que decidieron vivir de la agricultura y abandonar el modo de vida nómada para asentarse en un solo lugar. ¿Dónde se uniría por primera vez un grupo de humanos y comenzaron a construirse sus hogares? En este artículo rastreamos el primer pueblo de la historia.

Problemas de historiadores

Cuando hablamos de “pueblo” hacemos referencia a dos definiciones distintas: el espacio donde vive un número reducido de habitantes, dedicados a actividades relacionadas, sobre todo, con el sector primario; y también es el conjunto de personas que vive en una población, región o país, donde comparten conocimientos, ideas y tradiciones que forman la “cultura” de ese pueblo.

Si nos preguntamos por el primer pueblo del mundo en referencia a la segunda definición, todos lo tenemos claro: los sumerios. Pero en este artículo queremos hablar del primer pueblo entendido como la primera de las definiciones. Esta respuesta ya no es tan sencilla.

De entrada, debes saber que los términos “pueblo”, “ciudad”, “civilización” y otros tantos relacionados, han generado y siguen propiciando debates intensos entre los historiadores. Es que, cuando nos ponemos a teorizar, la situación se nos va un poco de las manos y queremos imponer definiciones exactas a algo tan laxo como el lenguaje. Siempre será nuestro mayor problema: no podemos contar la historia con números. Qué suerte tienen estos matemáticos.

Pero aquí vamos a tirar de sentido común. A los que vivimos en ciudades, cuando decimos “este finde me voy a mi pueblo”, se nos entiende. ¿Cuál fue ese primer pueblo de la historia? Acompáñame en este viaje al pasado.

Todo empezó en Sumer

La zona donde buscar el primer pueblo de la historia está clara: el Próximo Oriente. Allí nació todo lo que tiene que ver con el ser humano actual. Cuando te remontas al nivel más original y primigenio de cualquier aspecto humano, acabas entre los ríos Tigris y Éufrates, literalmente lo que significa Mesopotamia: “la tierra entre ríos”.

En este paraje geográfico surgió la primera civilización de la historia: sumer. Con los sumerios ocurre una situación peculiar. No sabíamos de su existencia hasta principios del siglo XX. Hasta entonces se creía que la cultura egipcia era la más antigua y, además, estaba en pleno auge la egiptomanía, tras el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, en 1922.

El poco tiempo transcurrido desde el descubrimiento de los sumerios tiene dos consecuencias: nuestro conocimiento de la civilización es muy reducido en comparación con otras culturas (la historia de Egipto ya la estudiaban los griegos de la Antigüedad, por ejemplo). La parte positiva: queda muchísimo por descubrir e investigar (si las guerras y problemas políticos de la zona lo permiten).

¿A dónde quiero ir a parar? A que aquí vamos a mencionar el primer pueblo conocido hasta la fecha, pero los hallazgos arqueológicos venideros casi seguro que nos cambiarán la historia. Sí, otro problemilla de historiadores, nos quedamos obsoletos a velocidad informática.

Tenemos el dónde. ¿Qué hay del cuándo? Pues habrá que apuntar al cambio del Paleolítico al Neolítico, cuando el ser humano dejó la vida nómada para asentarse en un lugar y convertirse en agricultor y ganadero.

Al final de la última glaciación, hace entre 12 000 y 10 000 años, se empezaron a secar las tierras bajas de Mesopotamia, formando terrazas aluviales de una fertilidad envidiable gracias a los ríos que bañaban aquellas tierras con ricos minerales. Según la tradición babilónica, en la desembocadura de estos ríos, en la costa del Golfo Pérsico, se erigió la primera ciudad:

“No había crecido una caña
no había sido creado un árbol
no había sido hecha una casa
no había sido hecha una ciudad
y las tierras eran mar
cuando Eridu fue creada”

La ciudad de Eridú tiene una antigüedad que algunos arqueólogos han remontado al 4900 a. C. Pero las evidencias arqueológicas difieren de la tradición babilónica. Hay aglomeraciones de casas anteriores a Eridú.

mh627bc46e5cafe83d1a4bb970

Jericó, el primer pueblo de la historia

El primer pueblo de la historia es Jericó

Los primeros asentamientos del Próximo Oriente, por paradójico que parezca, no pertenecieron a agricultores plenamente sedentarios. Esta situación se llevó a cabo en un proceso que duró miles de años. Más bien eran seminómadas que tenían enclaves semipermanentes, a donde siempre regresaban.

El más antiguo y, por tanto, nuestro buscado primer pueblo de la historia es Jericó. Situado en la costa siropalestina, tiene construcciones con más de 8000 años de antigüedad. Se estima que hacia el 6500 a. C., Jericó contaba con dos mil habitantes. Tenía casas circulares a base de ladrillos de adobe fabricados a mano. Jericó fue amurallada y, entre sus restos arqueológicos, se ha localizado una torre con nueve metros de altura. Ambas construcciones requieren el esfuerzo conjunto de una comunidad. La cual también compartiría creencias, como demostrarían los cráneos humanos decorados con conchas, un posible indicio de ritos funerarios.

Referencias:

Liverani, M. 2008. El antiguo Oriente. Crítica.

Martos, A. 2020. Breve historia de los sumerios. Nowtilus.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking