Muy Interesante

Se conocen más detalles de la daga ‘extraterrestre’ de Tutankamón

Un nuevo estudio ha descubierto más detalles sobre el origen de la daga hecha con roca espacial que se encontró en la tumba de Tutankamón.

La daga encontrada en la tumba de Tutankamón fue hecha con hierro procedente de un meteorito. Este detalle es algo que ya se conocía, pero un grupo de investigadores japoneses del Instituto Tecnológico de Chiba ha realizado un minucioso análisis químico de la pieza con fotografía de alta resolución y rayos X que ha desvelado más secretos sobre ella.

Para empezar, los investigadores han descubierto en la daga el patrón denominado Widmanstätten. Este patrón tiene una textura como de rayas cruzadas y es indicativo de los largos cristales de níquel-hierro que se encuentran en los meteoritos de hierro de octaédrico, el más común de los meteoritos de hierro. Los investigadores creen que para que el patrón se mantuviera, la daga tuvo que ser forjada a temperaturas menores de 950 grados Celsius. Si la temperatura de forjado hubiera sido más alta, la daga no tendría dibujo.

La daga presenta manchas negras en la hoja y en el interior de una grieta en la superficie de la hoja. Lo más probable es que estas zonas ricas en azufre se deban al calentamiento de la troilita, un mineral de sulfuro de hierro que se encuentra en los meteoritos de hierro. Son más características que respaldan el origen “extraterrestre” del objeto.

En cuanto a la composición química de la empuñadura, el análisis revela que lo más probable es que las piedras decorativas se fijaran con yeso de cal. Esta técnica no se adoptó en Egipto hasta muchos años más tarde, por lo que lo más probable es que el objeto proceda de otro lugar.

Los investigadores señalan en el estudio que las cartas de Amarna podrían darnos algunas pistas. Las cartas de Amarna son unas importantes tablillas de arcilla, que datan de alrededor de 1360-1332 a.C. Son una colección de correspondencia diplomática del antiguo Egipto, y mencionan una daga de hierro con empuñadura de oro regalada a uno de los antepasados de Tutankamón, más concretamente a Amenhotep III, abuelo del faraón.

"La empuñadura de oro apunta a un origen extranjero, posiblemente de Mitanni, Anatolia, como sugiere una de las cartas de Amarna que dice que el rey de Mitanni regaló una daga de hierro con empuñadura de oro a Amenhotep III, el abuelo de Tutankamón", escriben los investigadores en su artículo.

Esta idea de que la daga vino de fuera de Egipto ya se había sugerido antes, pero ahora se han encontrado más pruebas. Los investigadores creen que se deberían hacer más estudios para confirmar que efectivamente es una reliquia familiar que se iba transmitiendo de generación en generación.

Elaborar objetos con fragmentos de meteoritos no es algo “nuevo”. Antes de la Edad de Hierro la mayoría de las herramientas de hierro se forjaban con fragmentos de estas piedras caídas del espacio.

Tsutomu Saito, profesor de ciencias de los bienes culturales en el Museo Nacional de Historia de Japón, no participó en el estudio actual, pero ha trabajado en investigaciones anteriores sobre la forja del hierro anteriores a la Edad de Hierro. "[El estudio] proporciona pruebas de que la gente de la antigüedad había logrado las condiciones que predijimos científicamente", dijo, sugiriendo que los forjadores de la época utilizaban tanto el instinto como la experiencia para encontrar las temperaturas adecuadas para elaborar sus productos.

"Se trata de un importante hallazgo que muestra el punto de partida de la humanidad para desarrollar la tecnología de fabricación del hierro".

La investigación se ha publicado en Meteoritics & Planetary Science.

Referencia: Takafumi Matsui, Ryota Moriwaki, Eissa Zidan, Tomoko Arai. The manufacture and origin of the Tutankhamen meteoritic iron dagger. Meteoritics & Planetary Science. https://doi.org/10.1111/maps.13787

tracking