¿Fue Enheduanna la primera escritora de la historia?
A Enheduanna se la atribuyen algunas de las composiciones literarias sumerias más antiguas que se conocen, pero ¿las escribió realmente?
De Enheduanna se conocen pocos datos biográficos. Se sabe que fue la hija del rey Sargón de Acad, que vivió en torno al 2200 a.C. y que ejerció como sacerdotisa del dios luna Nanna en la ciudad de Ur. A ella se le atribuye la autoría de al menos cuatro composiciones en sumerio. Constituye el primer caso conocido de la literatura cuneiforme en el que se especifica el nombre de un autor. El hecho de que ese primer autor fuese una mujer ha causado un gran revuelo y no pocas polémicas dentro y fuera del mundo académico. ¿Son esas polémicas infundadas? ¿Escribió Enheduanna las obras que se le atribuyen?
Enheduanna como escritora de obras religiosas

Zigurat Ur
Una de las composiciones atribuidas a Enheduanna se conoce por su título sumerio, Ninmešarra (La señora de los numerosos me) y también bajo la nomenclatura La exaltación de Inanna. Se trata de una invocación a la diosa Inanna a la que Enheduanna llama en ayuda. Según sugiere el texto, Enheduanna vive en el exilio, víctima de los crímenes cometidos por Lugalanne, probablemente el rey de Ur y Uruk que se rebeló contra Naram-Sin, el sucesor real de Sargón. Ahora, desposeída de su cargo, expulsada de la ciudad y empujada a vagar por territorios desconocidos, se dirige a la diosa Inanna para que castigue al malhechor, porque Nanna, el dios al que era devota, no ha intervenido en su ayuda. El texto cuneiforme no aparece firmado como tal, pero se le atribuye la autoría a Enheduanna por una serie de líneas en primera persona insertadas en la composición, como «yo, Enheduanna, sacerdotisa en, entré en el templo gipar sagrado a tu servicio» y «yo, Enheduanna, recitaré una oración en tu honor».
Se menciona a Enheduanna en otras composiciones, como un himno a la diosa Inanna y un conjunto de poemas conocidos como los Himnos a los templos, una serie composiciones laudatorias a los templos de distintas divinidades. Estos textos literarios, sin embargo, se conocen únicamente a través de tablillas producidas al menos cuatro siglos después de la existencia de la hija de Sargón. Y esto, desde un punto de vista histórico, resulta problemático.
¿Fue o no fue Enheduanna la primera escritora?

Himno Kesh
No se duda de la existencia histórica de Enheduanna, la princesa hija de Sargón. Un disco de alabastro, conocido como el disco de Enheduanna, se halló en un área del templo del dios Nanna. En el anverso todavía pueden apreciarse cuatro figuras, una de las cuales realiza una libación frente al zigurat, mientras que, en el reverso, sobrevive parte de una inscripción que menciona a la princesa: «Enheduanna, sacerdotisa en del dios Nanna, esposa de Nanna e hija de Sargón, rey de todo el mundo, construyó un pedestal en el templo de la diosa Inanna-ZA.ZA de Ur y lo llamó Pedestal, Mesa del Cielo».
Lo que sí ha sembrado algunas dudas es su identificación con la autora de las composiciones sumerias. Enheduanna no es solo un nombre de persona, sino que también puede utilizarse como calificativo. Significa «señor, ornamento del cielo» y a menudo se aplica al dios lunar Nanna. Esto implica que no todas las referencias sumerias a Enheduanna implican la mención de la sacerdotisa. Por otro lado, Enheduanna fue el nombre que se le dio a la princesa cuando recibió el cargo sacerdotal al servicio del dios Nanna y que sustituyó a su nombre previo, que todavía se desconoce. Para complicar todavía más las cosas, a partir del 2000-1900 a.C., aproximadamente, el término Enheduanna se utilizó como un nombre genérico para denominar al cargo de sacerdotisa del dios Nanna en la ciudad de Ur.
Esto implica que, para cuando disponemos de tablillas que portan el nombre de Enheduanna, el vocablo ya denominaba un cargo sacerdotal y no necesariamente un nombre de persona. Esto, sin embargo, no invalida la relevancia el hecho de que el primer autor reconocible de la Mesopotamia antigua fuese una mujer.
Estudiosos como Sophus Helle han defendido la importancia esencial del rol de Enheduanna como primera figura a la que se le atribuye la autoría de textos escritos en la Mesopotamia antigua. Lo verdaderamente significativo se encuentra en la posibilidad real de que las mujeres de las elites políticas y religiosas de Mesopotamia tuviesen la posibilidad de escribir y componer. Ya en la antigüedad y desde la propia cultura de pertenencia, una mujer podía reconocerse como autora, con independencia de que Enheduanna fuera, de facto, la real autora de las composiciones que se la atribuyen.
Referencias
Goodnick-Westenholz, J. 1989. Enheduanna, en-priestess, hen of Nanna, spouse of Nanna, en H. Behrens et al. (eds.), DUMU-E2-DUB-BA-A: Studies in Honor of Åke W. Sjöberg, pp. 539-556. Philadelphia: Penn Press.
Helle, S. 2019. Enheduana and the Invention of Authorship. Authorship, 8(1). DOI: https://doi.org/10.21825/aj.v8i1.11486
Verderame, L. 2022. Gli autori nella letteratura sumerica, en R. Nicolai (ed.), Quis ille? Autore e autorialità nella cultura greca (Seminari romani di cultura greca).