Hallan 20 guerreros de terracota más en la tumba secreta del emperador de China
El famoso ejército de terracota acaba de añadir 20 soldados más. Entre los nuevos guerreros hay una figura que representa a un general.
Más de 20 guerreros de terracota han sido desenterrados de unas oquedades recién excavadas en el pozo número 1 del Ejército de Terracota, o los "Guerreros y Caballos de Terracota", en Xi'an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi, la tumba secreta del primer emperador de China, Qin Shi Huang. El pozo 1 es el más grande de los tres que existen en el sitio.
Se cree que el ejército representa a un militar que lo protege en el más allá.
Según el Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang (259 a. C. a 210 a. C.), las figuras de cerámica pintada están bien conservadas. Los arqueólogos han trasladado estas nuevas figuras de cerámica a la sala de protección y restauración. Y, entre esos guerreros de terracota se encuentra una figura de un general y otra de un oficial del ejército de rango medio.
Un ejército de esculturas con más de 8.000 soldados
El Ejército de terracota es una colección de un ejército de tamaño natural que contiene miles de soldados, caballos y carros que representan el ejército de Qin Shi Huang, el primer emperador de la dinastía Qin y el unificador de China (en el año 221 a.C.). Este ejército se remonta a finales del siglo III a. pero fueron descubiertos por primera vez en 1974 cuando los agricultores locales intentaron cavar un pozo al este de la tumba del emperador. Desde entonces, los arqueólogos han encontrado miles de esculturas de guerreros de tierra cocida. Un ejército que no deja de crecer. Los científicos creen que el mausoleo contiene alrededor de 8.000 estatuas, muchas de las cuales quedarán deliberadamente sin excavar en el futuro próximo.
Los arqueólogos han excavado, hasta ahora, alrededor de 2.000 de estos soldados reales, que fueron enterrados con armas como ballestas, lanzas y espadas, algunas de ellas, fabulosamente intactas.
Los arqueólogos y la Oficina Estatal de Reliquias Culturales de China abogan por una excavación lenta de muchos sitios, pero especialmente de los de gran importancia como los guerreros de terracota, dijo Lam Wen-cheong, profesor asistente de la Universidad China de Hong Kong.
¿El motivo? Un mausoleo real como este contendrá no solo estos guerreros de terracota, sino muchos materiales valiosos, como textiles, que requieren tiempo y paciencia para excavar.
Además, otra razón importante por la que los yacimientos permanecen sin excavar es simplemente por una cuestión de tiempo y energía. Los arqueólogos dedican mucho esfuerzo a registrar datos y analizar cada objeto individual.
El primer emperador
Qin Shi Huang se convirtió en rey de Qin en el 247 a. C., y, durante décadas, este imperio creció y creció apoderándose gradualmente del territorio gobernado por otros estados; hasta que tras derrotar a sus últimos rivales, Qin Shi Huang se convirtió en emperador de China. El Imperio establecido por Qin Shi Huang gobernó China durante miles de años.
La tumba del primer emperador de China está enterrada bajo un montículo en forma de pirámide de 75 metros de altura dentro de un cementerio en el distrito Lintong de Xi'an. Cada uno de los soldados del ejército fue esculpido de forma brillante. Sin embargo, la mayoría de las pinturas de estos soldados han desaparecido por exposición al aire seco de Xi'an antes de que se descubriera la tecnología para una conservación adecuada de estas magníficas esculturas.
El Ejército de terracota fue descubierto por primera vez en 1974 y se considera uno de los mayores descubrimientos del siglo XX.
Referencia: Emperor Qin Shi Huang Mausoleum Site Museum