Muy Interesante

Un tambor de tiza de 5.000 años de antigüedad

El tambor fue encontrado junto al entierro de tres niños en East Yorkshire y forma parte de la nueva exposición del Museo Británico sobre el Neolítico.

Se trata de "la pieza de arte prehistórico más importante" hallada en los últimos 100 años en Reino Unido y, junto con el Nebra Sky Disc de 3.600 años de antigüedad, serán algunos de los 430 objetos que se exhibirán en el Museo Británico sobre el periodo Neolítico.


El mundo de Stonehenge


La exposición World of Stonehenge (El mundo de Stonehenge) cuenta la historia del famoso círculo de piedra del Neolítico en Wiltshire y exhibirá, por primera vez, el tambor de 5.000 años de antigüedad desenterrado en Inglaterra. Una extensa investigación sobre el tambor, descubierto cerca de un pueblo en Yorkshire en 2015, ha confirmado que es uno de los objetos antiguos más significativos jamás encontrados en las Islas Británicas, según el museo.


"Este es un descubrimiento verdaderamente extraordinario y es la pieza de arte prehistórico más importante que se ha encontrado en Gran Bretaña en los últimos 100 años", dijo Neil Wilkin, curador de la exposición "El mundo de Stonehenge", que se inaugura el 17 de febrero.

A pesar de haber sido encontrado a 380 kilómetros de Stonehenge en Burton Agnes, el tambor formará parte de la exhibición porque es de la misma época y su estilo se asemeja al de los objetos encontrados en el lugar. La datación por radiocarbono reveló que se crearon al mismo tiempo que la primera fase de construcción de Stonehenge, entre 3005 y 2890 a. Además del tambor, se encontraron una bola de tiza y un alfiler de hueso en el lugar del entierro.


¿Era un instrumento musical?


Los expertos creen que el tambor, que tiene intrincados grabados circulares, no se habría empleado como tal, sino como obra de arte o talismán. La tumba en la que se encontró, presentaba varios niños "acurrucados", dos de ellos uno frente al otro, con las manos entrelazadas y el tercero parecía tener sus brazos alrededor de los otros dos. El tambor estaba sobre la cabeza del niño de mayor edad e incluía tres "agujeros añadidos apresuradamente, tal vez marcando la presencia de los tres cuerpos en la tumba".

Contiene símbolos similares a los que se encuentran en la cerámica de la vivienda de los constructores que crearon Stonehenge, en Bulford, y podría arrojar luz sobre cómo vivían las comunidades en ese momento.

Este hallazgo es insólito ya que los entierros no eran comunes en la Gran Bretaña neolítica y sugiere que las comunidades de Gran Bretaña e Irlanda compartían "estilos artísticos, y probablemente creencias, a distancias notables", expuso el Museo Británico.


Otros artefactos en exhibición incluyen dos sombreros dorados (como el sombrero de Schifferstadt, que fue hallado en la ciudad alemana del mismo nombre en 1835 que data entre 1400 y 1300 a.C y el cono de Avanton, descubierto cerca de Avanton, en Poitiers en 1844 y que data de entre 1000 y 900 a.C.), un antiguo monumento de madera llamado 'Seahenge' que data de hace 4000 años o el disco del cielo (Nebra Sky Disc) en todo su esplendor con incrustaciones de símbolos dorados que se cree que representan la luna, el sol, los solsticios y las estrellas, y fue desenterrado por saqueadores en Alemania en 1999.

Los expertos creen que el disco del cielo se usó como calculadora para ayudar a sus propietarios de la Edad de Bronce a predecir los mejores momentos para sembrar y cosechar en primavera y otoño.

Referencia: BRITISH MUSEUM

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking