7 datos académicos sorprendentes sobre Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos
Además de escribir El hobbit y El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien fue profesor universitario y estudioso de lenguas medievales.
Se considera el autor de literatura fantástica más influyente desde hace más de ochenta años. El hobbit, El señor de los anillos y el Silmarillion han sido traducidos a decenas de idiomas y adaptados con éxito en el cine y la televisión. Pero, además de escritor, J. R. R. Tolkien fue, también, un académico y estudioso de la literatura inglesa medieval que utilizó sus vastos conocimientos en la materia para pergeñar la Tierra Media y urdir una compleja mitología inspirada en textos centenarios. Estos son algunos de los hitos más significativos de su carrera como estudioso.
Experto en inglés antiguo e inglés medio
J.R.R. Tolkien ejerció como profesor de lenguas anglosajonas en la Universidad de Leeds y la Universidad de Oxford. Se formó en el college de Exeter, emplazado en la misma ciudad de Oxford en la que desempeñaría casi toda su carrera académica. Tolkien estudió filología clásica y lenguas germánicas antes de abrazar por completo la filología inglesa como especialización. Además de firmar obras de consulta como el diccionario A Middle English Vocabulary, también ayudó a formar a nuevas generaciones de filólogos impartiendo clases en la universidad hasta su jubilación en 1959.

Manuscrito Beowulf
Lenguas inspiradas en la lingüística anglosajona y finesa
Tolkien era un enamorado de la lingüística histórica y las tradiciones literarias medievales. La denominación Tierra Media, por ejemplo, nació del término en inglés medio Middangeard. El autor tomó el vocablo del poema «Crist» escrito por el poeta anglosajón medieval Cynewulf. Otros términos, como Éowyn y Théoden, proceden del inglés antiguo. Esta pasión por la filología alcanzó su máxima expresión en las lenguas artificiales que creó, cuya riqueza y complejidad se expresó a través de una variedad de familias lingüísticas, dialectos e incluso sistemas de escritura. Uno de los primeros idiomas que inventó, ya en la década de los 10 del siglo XX, fue el quenya, que combinaba elementos de la lengua finesa, el griego y el latín.
Lexicógrafo en el Oxford English Dictionary
Tolkien trabajó en la redacción del diccionario entre 1918 y 1920, en la fase final de compilación de esta monumental obra que comenzó a redactarse a mediados del siglo XIX y se completó en 1928. El autor se ocupó de las etimologías de los términos contenidos entre waggle «oscilar» y warlock «brujo».
Editor de Sir Gawain y el caballero verde
Junto a E. V. Gordon, Tolkien publicó en 1925 este poema medieval que narra el enfrentamiento entre el aspirante a caballero Gawain y un misterioso jinete verde que irrumpe en la corte del rey Arturo el día de Navidad. Un pacto establecido entre los dos personajes obliga a Gawain a salir en busca del caballero verde un año después y, en el recorrido, debe demostrar que posee las cualidades y valía propias del buen caballero.
Estudioso de Beowulf
Aunque J. R. R. Tolkien no fue especialmente prolífico en lo que a publicaciones académicas se refiere, algunos de sus ensayos tuvieron gran influencia en la crítica literaria posterior. Muchos de sus artículos más influyentes se recogieron en el volumen The Monsters and the Critics and Other Essays (1983), entre ellos, el dedicado a la composición medieval Beowulf.
La primera parte del poema presenta a Grendel, un monstruo del pantano que aterroriza a los súbditos del rey danés Hrothgar. Beowulf, príncipe de los gautas, se ofrece a liberarlos de la bestia. En una lucha encarnizada entre el héroe y Grendel, el príncipe consigue arrancarle un brazo a la criatura maligna. Sin embargo, la lucha no termina aquí, pues la madre de Grendel abandona el pantano, decidida a vengar la muerte de su hijo. La segunda parte de la narración se sitúa décadas después en el reino de Beowulf, donde un dragón amenaza la tranquilidad del territorio. El héroe, ya anciano y sabiendo que será su última batalla, se enfrenta de nuevo al monstruo en una lucha fatídica.

Edda poética
Traductor de obras en inglés medio
Como traductor, Tolkien editó obras medievales como Ancrene Wisse, una guía que, escrita a principios del siglo XIII, regulaba la vida de las anacoretas de un monasterio femenino, y Sir Orfeo, poema compuesto en torno al siglo XIV. Sir Orfeo relata los esfuerzos del rey Orfeo por rescatar a su esposa Heurodis que, raptada por el rey de las hadas mientras dormía bajo un árbol, es prisionera del reino féerico. La composición hibrida el mito griego de Orfeo que rescata a Eurídice de los infiernos con los relatos mitológicos locales de las islas británicas y bretonas.
Estudioso de los cuentos de hadas
El autor de El señor de los anillos también se interesó por los cuentos de hadas. En su ensayo «Sobre los cuentos de hadas», Tolkien analizó los cuentos de hadas del folclore como forma narrativa y expresión de la literatura fantástica.
Referencias
Tolkien Society (acceso: 14/02/2022).
Carpenter, H. 1977. J. R. R. Tolkien: A Biography. Crows Nest: George Allen & Unwin.