Piratas, una historia desde los vikingos hasta hoy
Entrevistamos a Peter Lehr, autor del libro 'Piratas, una historia desde los vikingos hasta hoy', quien nos habla de la historia mundial de la piratería.
¿Cómo surgió la piratería?
"Creo que surgió de forma espontánea cuando los primeros pescadores se adentraron en el mar. Cabe imaginar a un grupo de marineros que no han tenido suerte ese día y que regresan a puerto sin pescado a bordo. Y en ese momento divisan un barco más pequeño, cuyas bodegas están repletas de peces y cuya tripulación es menos numerosa que la suya. Es en ese momento cuando ven la oportunidad de asaltarlo y quedarse con el botín. Tan pronto como despegó el comercio marítimo, también lo hizo la piratería, ya que la piratería organizada depende de la existencia del comercio marítimo. Poco a poco, esa actividad se fue extendiendo a cualquier objeto de valor. Y para ello, si era necesario, se asaltaban ciudades y pueblos a lo largo de las costas".
¿Quiénes fueron los primeros piratas de la historia?
"Los primeros casos documentados de piratería, incluidas las incursiones costeras a gran escala, fueron protagonizados por los llamados Pueblos del Mar en el Mediterráneo Oriental, hace tres mil años. Se aprovechaban no solo de los barcos que asaltaban sino también de las costas del Cercano Oriente, donde destruyeron, por ejemplo, la importante ciudad portuaria de Ugarit alrededor de 1192/1190 a.C. También amenazaban a Egipto, una de las grandes potencias de la época. Sin embargo, cuanto más nos adentramos en la historia, más difícil es identificar las motivaciones detrás de estos actos. No tenemos muy claro si esos actos de piratería, como solemos definirlos, eran delitos marítimos realizados para beneficio personal o fueron parte de una guerra más o menos organizada. En lo que respecta a las aguas asiáticas, la piratería se remonta al menos al siglo V a.C., cuando se menciona por primera vez en fuentes chinas".
¿Qué motiva a algunos hombres a convertirse en piratas?
"Por lo general, es una combinación de codicia y agravio: existe la esperanza de hacerse rico rápidamente en el mar junto con la convicción de que la vida actual está llena de miseria y sin esperanza de mejorar. El sentido de la aventura es fundamental, ya que la carrera de un pirata no es para tímidos. Cuando se agregan temas religiosos, por ejemplo, cristianos contra musulmanes en el Mediterráneo, o católicos versus protestantes en el caso del Caribe y el Nuevo Mundo español, la piratería puede interpretarse como un deber de conciencia".
¿Por qué en algunas culturas marítimas, como la de los vikingos, la piratería era considerada como una actividad noble?
"Los vikingos, en las aguas europeas, o los iranun, balangingi o Sea Dayaks, en los mares del este de Asia, eran sociedades guerreras en las que el prestigio personal y el rango se combinaban con la destreza como guerrero. Además, para mantener o mejorar el rango se debían hacer obsequios generosos. La guerra les permitía hacer todo eso. En tiempos de paz, asaltar las costas de otros pueblos para obtener botín se consideraba una opción alternativa. Para los señores de la guerra y los príncipes, estas actividades también les permitieron forjarse sus propios reinos, razón por la cual, en el caso de los vikingos, los ataques a pequeña escala dieron paso gradualmente a incursiones organizadas a gran escala y luego a la ocupación del territorio y la formación de nuevos reinos. Los normandos, sucesores de los primeros asaltantes nórdicos, son un buen ejemplo".
Tras el descubrimiento de América, los galeones españoles sufrieron innumerables ataques de corsarios. ¿Qué diferencias había entre estos y los piratas?
"Aunque sus tácticas eran indistinguibles de las de los piratas ordinarios, los corsarios eran básicamente “piratas con licencia”, es decir, voluntarios privados a los que se les otorgó una comisión de una autoridad estatal (rey, duque, gobernador, etc.) para atacar a naciones enemigas. En el caso de los primeros bucaneros de finales del siglo XVII, tendían a tener comisiones que les permitían atacar la infraestructura marítima y costera española. En comparación con los piratas, los corsarios tenían más posibilidades de sobrevivir a sus carreras delictivas. Compartían con los piratas los mismos riesgos de morir en las refriegas o en un naufragio, pero al estar protegidos por licencias no solían ser ejecutados cuando eran capturados por el enemigo. En cualquier caso, los corsarios eran indistinguibles de los piratas ordinarios. Por lo tanto, en la práctica no hubo diferencia. Pero el nombre suena mejor que el de “pirata” ".
¿Cuál ha sido el papel de los Estados en el desarrollo de la piratería?
"Los piratas necesitaban un entorno adecuado en el que pudieran prosperar; al menos necesitaban puertos seguros donde poder vender su botín, reacondicionar sus barcos, reabastecerse y y desahogarse en tabernas y burdeles. Los gobernadores que hacían la vista gorda a sus actividades, o incluso que ofrecían cartas de comisión sin hacer preguntas, eran un regalo del cielo para ellos. Por su parte, los propios Estados usaban con frecuencia la piratería para debilitar a naciones que consideraban hostiles. Como dije anteriormente, en tiempos de guerra abierta, estos piratas se convertirían en corsarios y, por lo tanto, en beligerantes legales".
¿Cuál fue el puerto pirata más famoso, en su opinión?
"Depende de la época y la región. Port Royal, en mi opinión, seguido de Tortuga, en el Caribe. En las aguas del este de Asia, el más famoso era Macao".
¿Las mujeres también practicaron este tipo de delincuencia?
"Sí, hubo un par de ellas que menciono en el libro. Las más conocidas probablemente fueron Mary Read y Anne Bonny (ambas de finales del siglo XVII, principios del XVIII). En Oriente también hubo algunas, menos conocidas que las del Caribe. Pero alguna fue más importante, como Zheng Yi Sao (1775-1844), ya que controlaba toda una flota, Había muchas más, a pesar de que la piratería era principalmente un negocio de hombres. Fue durante la época victoriana, bastante conservadora, cuando fueron borradas de la historia o reducidas al papel secundario de amantes de los piratas masculinos".
Además de obtener un suculento botín, ¿el afán de aventura podría ser otro motivo para dedicarse a este peligroso trabajo? ¿Ese podría ser el caso de Stede Bonnet?
"Sí, claro. Pero la aventura de Stede Bonnet, el llamado Gentleman Pirate, no terminó muy bien. Era un rico terrateniente en Barbados y mayor de la milicia local, pero obviamente estaba aburrido. Compró un barco, contrató a una tripulación (y les pagó) y se propuso ser un pirata, solo para ser depuesto por el famoso pirata Barbanegra (Edward Teach) cuando se conocieron en Nassau. La tripulación de Bonnet se había dado cuenta rápidamente de que no era un líder. No valía para ser un capitán pirata. Haciendo uso de una amnistía, volvió a su vida tranquila para luego volver a probar como pirata, lo que le llevó a ser capturado por un cazador de piratas y debidamente ejecutado".
El cine y la literatura han narrado innumerables historias de piratería. ¿Por qué nos gustan tanto?
"Debido a que los piratas representados allí son personajes más grandes que la vida. Invariablemente se los retrata como encantadores pícaros de capa y espada, como el Pirata Negro (Errol Flynn) o el capitán Jack Sparrow (Johnny Depp). Esas películas nos proporcionan un escape de la realidad por un tiempo, al igual que las películas populares de superhéroes".
¿Quiénes podría decirse que practican la piratería hoy en día?
"El mismo tipo de gente que lo hacía en el pasado. Individuos impulsados por una combinación de codicia y agravio. Como indico en el libro, los pescadores en las costas del mar de China Meridional o en Somalia ven sus aguas vacías de peces por las flotas de arrastre industriales que empujan sus propias embarcaciones endebles fuera del agua. Eso es un agravio. Luego ves enormes cargueros en el horizonte que transportan riquezas incalculables (al menos para esos individuos que apenas tienen nada). Entonces, ¿por qué no utilizar sus habilidades marineras para asaltar uno de esos barcos y liberarlos de las riquezas que transportan, saquear sus cajas fuertes y escapar a toda prisa? No es que quiera disculparlos, pero para algunos de ellos convertirse en piratas es la única opción que les queda".
¿La piratería está en alza?
"En realidad, no. La piratería somalí está inactiva en este momento, mientras que la piratería en el estrecho de Malaca y el mar de China Meridional se mantiene estable. En este momento, la zona más problemática se encuentra en el golfo de Guinea, donde los piratas, en su mayoría nigerianos, parecen no tener ningún reparo en usar sus armas si alguien se resiste al asalto".