Muy Interesante

¿Por qué se celebra el puente de diciembre?

Este mes de diciembre empieza con uno de los puentes más largos de este 2021 por los dos días festivos nacionales del 'puente de diciembre'.

Es uno de los puentes mas esperados del año, sobre todo para los que no trabajen durante el fin de semana y tengan la suerte de poder enlazar cinco días de fiesta, desde el sábado 4 de diciembre hasta el miércoles 8 de diciembre. Al contrario que el año pasado, en este 2021 el primer festivo no cae en domingo. Y también en oposición a 2020, este puente no se verá afectado por las restricciones sanitarias o toques de queda nocturnos (o incluso confinamientos perimetrales), ya que se espera que muchos españoles opten por viajar por el país, ir a esquiar o aprovechar para montar la decoración navideña y realizar las compras propias de esta próxima festividad.

El motivo es que el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción están marcados en el calendario como festivos no sustituibles, por lo que es festivo en toda España, sin importar la comunidad en la que se resida.

El primer festivo es el Día de la Constitución. Se celebra el 6 de diciembre y pese a que la carta magna española entró en vigor el 29 de diciembre de 1978, el día 6 de diciembre es cuando fue ratificada mediante referéndum, de ahí que se conmemore esta fecha.

El segundo festivo es el Día de la Inmaculada Concepción. Se celebra el 8 de diciembre y es una festividad que festeja la Iglesia desde el siglo XVIII como el día en el que la Virgen fue concebida.

Tras el puente de diciembre habrá que esperar a las fechas navideñas para volver a encontrar festivos: tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero caen en sábado, por lo que habrá muchos casos en los que los trabajadores no disfruten de un día añadido de descanso.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking