Muy Interesante

Marineros italianos habrían llegado a América 150 años antes que Colón

Esto es lo que sugieren unos documentos antiguos descubiertos mientras un equipo de académicos estudiaban la 'Cronica Universalis'.

El manuscrito, escrito por el monje italiano Galvaneus Flamma alrededor de 1340 (siglo XIV), hace referencia a América 150 años antes de que el navegante y cartógrafo Cristóbal Colón, emprendiese su expedición y desembarcase en el famoso continente. Concretamente, expone una referencia a los marineros genoveses que conocían una tierra al oeste de Groenlandia "donde viven gigantes".
Galvaneus Flamma escribió varias obras literarias en latín, principalmente sobre temas históricos. Su testimonio es valioso para la información sobre hechos contemporáneos milaneses, sobre los que tiene conocimiento de primera mano.

Se cree que Cronica universalis es una de sus últimas obras, quizás la última, y quedó inacabada y sin perfeccionar. Su objetivo era detallar la historia de todo el mundo, desde la "Creación" hasta el momento de su publicación.
Así, el fraile italiano dominico que vivía en Milán y estaba relacionado con una familia que ocupaba el señorío de la ciudad, escribió: "En esta tierra, hay edificios con losas de piedra tan enormes que nadie podría construir con ellas, excepto enormes gigantes. También hay árboles verdes, animales y una gran cantidad de pájaros".
El antiguo documento proporciona evidencia de que los informes del continente americano estaban circulando en la región mediterránea antes del descubrimiento de Colón, dicen los investigadores en su trabajo publicado en la revista Terrae Incognitae. Este pasaje hace referencia a un área que actualmente conocemos como América del Norte.
Según Paolo Chiesa, experto en literatura latina medieval, el ensayo, descubierto por primera vez en 2013, sugiere que los marineros de Génova ya conocían esta tierra. Afirma que Chronica Universal "proporciona evidencia sin precedentes para la especulación de que las noticias sobre las Américas de fuentes escandinavas se difundieron en Italia un siglo y medio antes que Colón".
“Este asombroso hallazgo es el primer informe conocido que circula en el Mediterráneo del continente americano, y si Colón estuviera al tanto de lo que sabían estos marineros, podría haberle ayudado a convencerlo de hacer su viaje”, dijo Paolo Chiesa, quien dirigió la investigación en la Universidad de Milán en Italia. “Las leyendas nórdicas describen los viajes, pero hasta ahora no ha habido evidencia de que la noticia de esta tierra se hubiese extendido al Mediterráneo", continúa el experto.
Solo existe una copia del libro Cronica Univesalis y fue vendida por Christie's a un coleccionista privado estadounidense en 1996 por la cantidad de 14.950 dólares (unos 13.000 euros al cambio). Aunque el ejemplar no ha sido publicado aún, están previstas varias ediciones en el contexto de programas académicos y educativos promovidos por la Universidad de Milán.

Colón zarpó el 3 de agosto de 1492 desde el puerto español de Palos con la esperanza de encontrar una ruta hacia las legendarias riquezas de Asia. Con la Niña, la Pinta y la Santa María, Colón y aproximadamente 100 hombres se embarcaron en el viaje que los llevó al lado opuesto del mundo, muy lejos de su destino original. El 12 de octubre de 1492, los barcos tocaron tierra. Era el Nuevo Mundo.
Referencia: Paolo Chiesa, Marckalada: The First Mention of America in the Mediterranean Area (c. 1340), Terrae Incognitae (2021). DOI: 10.1080/00822884.2021.1943792

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking