¿Conoces el Stonehenge español?
Este monumento megalítico se encuentra en el fondo del embalse de Valdecañas (Cáceres) y solo puede contemplarse cuando baja el nivel del agua.
El dolmen de Guadalperal en Cáceres es conocido como el ' Stonehenge español'. Se trata de un monumento megalítico de unos 5.000-7.000 años de antigüedad que, habitualmente, se encuentra bajo las aguas del embalse de Valdecañas, en Extremadura.
Al encontrarse en una zona inundable, los investigadores han de esperar a que las altas temperaturas hagan que baje el nivel del agua del embalse en el río Tajo, ya que solamente es visible cuando el nivel de las aguas lo permite y poder estudiar estas antiguas rocas.
¿Cuándo fue descubierto?
El dolmen de Guadalperal fue descubierto en 1925 por un arqueólogo y sacerdote alemán llamado Hugo Obermaier. A pesar del hallazgo de un monumento megalítico formado por 140 piedras y un pasillo de unos 21 metros de largo por el que se accede a una cámara con forma de óvalo de unos 5 metros de diámetros, el dictador Francisco Franco ordenó en 1963 la construcción de un embalse, sepultando bajo las aguas el monumento megalítico.
Nuevas excavaciones arqueológicas en el yacimiento
Durante el verano de 2021, la ola de calor provocó que el 'Stonehenge español' quedara al descubierto una vez más. Los expertos creen que pudo haber servido como lugar de enterramiento para esta colonia u otra vecina y están aprovechando estas semanas para examinar a fondo la zona y la composición de este interesante monumento megalítico. Algunos arqueólogos afirman que hay que conservarlo para que no se siga deteriorando y proponen sacarlo del agua. Otros expertos, consideran que trasladarlo “supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico”.