Muy Interesante

Descubren en una cueva de Gibraltar una cámara que llevaba sellada 40.000 años

La cámara de la cueva de Vanguard, en el Complejo de las Cuevas de Gorham, tiene al menos 13 metros de largo.

Un equipo de investigadores que se encontraba excavando una red de cuevas en el Peñón de Gibraltar ha descubierto una nueva cámara, aislada del mundo durante al menos 40.000 años, que podría arrojar luz sobre la cultura y las costumbres de los neandertales que ocuparon la zona durante mil siglos.

La cámara estaba sellada con arena y, su análisis reveló que la cámara tenía al menos 40.000 años y, por tanto, habría estado habitada por neandertales que vivieron en Eurasia desde hace unos 200.000 a 40.000 años.

Según el Museo Nacional de Gibraltar, la cueva de Vanguard, Patrimonio Mundial de la UNESCO, siempre ha vivido a la sombra de una cueva hermana, la cueva de Gorham. Excavada por primera vez en 1997, en 2012 se inició un proyecto que tenía como objetivo determinar si la cueva constaba de pasajes y cámaras que posteriormente fueron taponados por sedimentos.


Una cámara inesperada


Por ello, en 2012, los expertos comenzaron a examinar la cueva de Vanguard para determinar sus verdaderas dimensiones y ver si contenía pasajes y cámaras que habían sido tapadas por arena. Y así fue. En agosto, el equipo, dirigido por el profesor Clive Finlayson, biólogo evolutivo y director del Museo Nacional de Gibraltar, se encontró con una brecha en el sedimento, que se ensanchó. Al atravesarla les condujo a un espacio de 13 metros en el techo de la cueva donde las estalactitas colgaban del techo y las cortinas de roca rotas sugerían daños por un antiguo terremoto.


Los primeros hallazgos en la superficie también han desvelado restos de lince, hiena y buitre leonado, marcas de arañazos en las paredes (obra de un carnívoro aún no identificado) y un gran molusco marino (una concha de buccino), entre otras cosas. Está claro que alguien o algo arrastró todas estas cosas hace mucho, mucho tiempo. Aunque los huesos encontrados no mostraban cortes o marcas consistentes con la intervención humana, está claro que algo como este caracol marino tuvo que ser probablemente llevado a la cámara por un neandertal, dijeron los arqueólogos en un comunicado.

¿Qué encontrarán una vez empiecen a excavar la nueva cámara?


Huelga decir que los arqueólogos están ansiosos por comenzar esta aventura. ¿Encontrarán restos de neandertales? Más que encontrar esqueletos, los científicos desean responder a preguntas sobre cómo vivieron, sobrevivieron y murieron los neandertales.


Ciertamente, los investigadores han descubierto muchas pruebas de la presencia de neandertales en el complejo sistema de Cuevas de Gorham, incluida una talla que podría haber sido una obra de arte de los primeros neandertales. De hecho, en otras partes de las cuevas, el equipo ha recuperado una amplia evidencia de la ocupación neandertal, desde chimeneas y herramientas de piedra hasta los restos de animales sacrificados, incluidos ciervos, cabras montesas, focas y delfines.

Los científicos especulan que las cuevas de Gorham en Gibraltar podrían haber sido uno de los últimos lugares donde vivieron los neandertales antes de que se extinguieran hace unos 40.000 años.

Referencia: Gibraltar National Museum

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking