Descubren la joya más antigua del mundo
Las 33 cuentas de concha de caracol marino se remontan a entre 142.000 y 150.000 años de antigüedad.
Un equipo de arqueólogos ha encontrado la pieza de joyería más antigua conocida en el mundo. Según los expertos, podrían haber sido usadas como piezas de un collar, como pendientes o incluso como ofrenda simbólica a modo de comunicación no verbal.
Las cuentas, halladas en la cueva Nizmoune, cerca de Essaouira, en la costa atlántica de Marruecos, datan de hace entre 142.000 y 150.000 años y fueron encontradas por un equipo, que incluía a antropólogos de la Universidad de Arizona en Tucson (EE. UU.) y que publican su descubrimiento en la revista Science Advances.
Según los investigadores, este hallazgo sugiere que el comportamiento humano para expresar comunicación humana no verbal, esto es, para contar cosas sobre sí mismos a través de joyas y otros adornos, comenzó mucho antes de lo que se pensaba.
Las cuentas son la evidencia más temprana conocida de una forma generalizada de comunicación humana no verbal, y arrojan nueva luz sobre cómo evolucionaron las habilidades cognitivas y las interacciones sociales de los humanos.
"Probablemente formaron parte de la forma en que la gente expresaba su identidad con su ropa. Son la punta del iceberg para ese tipo de rasgo humano. Muestran que estuvo presente incluso hace cientos de miles de años, y que los humanos estaban interesados en comunicarse con grupos de personas más grandes que sus amigos y familiares inmediatos", afirma Steven L. Kuhn, profesor de antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Arizona.
Las cuentas, hechas de conchas de caracolas, miden cada una aproximadamente 1,2 centímetros de largo. Los agujeros en el centro de las cuentas, así como otras marcas de desgaste, indican que estaban colgadas de cuerdas o incluso quizá de la ropa.
Estas joyas, según Kuhn, son esencialmente una forma fosilizada de comunicación básica. "No sabemos qué querían decir, pero claramente son objetos simbólicos que se desplegaron de manera que otras personas pudieran verlos".
Así, en vez de pintarse la cara o el cuerpo con ocre o carbón, este descubrimiento nos muestra algo más permanente, con lo que el mensaje que en teoría pretendían transmitir era igualmente importante.
Referencia: El Mehdi Sehasseh, Philippe Fernandez, Steven Kuhn, Mary Stiner, Susan Mentzer, Debra Colarossi, Amy Clark, François Lanoe, Matthew Pailes, Dirk Hoffmann, Alexa Benson, Edward Rhodes, Moncef Benmansour, Abdelmoughit Laissaoui, Ismail Ziani, Paloma Vidal-Matutano, Jacob Morales, Youssef Djellal, Benoit Longet, Jean-Jacques Hublin, Mohammed Mouhiddine, Fatima-Zohra Rafi, Kayla Beth Worthey, Ismael Sanchez-Morales, Noufel Ghayati, Abdeljalil Bouzouggar. Early Middle Stone Age personal ornaments from Bizmoune Cave, Essaouira, Morocco. Science Advances, 2021; 7 (39) DOI: 10.1126/sciadv.abi8620 2021