Así anticipaban el sexo del bebé en la Edad Media
Afortunadamente algunos de los métodos han quedado en el olvido y otros han sido negados por la ciencia
Excepto algunas madres y padres que prefieren la sorpresa de desconocer el sexo de su hijo o hija, la mayoría espera hasta el tercer mes cuando ya puede detectarse con una ecografía.
Pero en la Edad Media esta posibilidad no estaba disponible y en los embarazos de las nobles anticiparse al sexo podía ser crucial para elaborar pactos, alianzas y trazar estrategias políticas. Por eso no fue extraño que se escribieran cientos de páginas al respecto. Y las más leídas provenían de uno de los textos más misóginos de todos los tiempos.
Hacia fines del siglo XIV se escribió De Secretis Mulierum (Los secretos de las mujeres). Alguna vez se creyó que el autor era el erudito Albertus Magnus, pero investigaciones más modernas revelaron que el alemán no fue el autor. Y, aunque no sabemosquién lo escribió, sí se sabe que fue muy popular. Actualmente sobreviven más de 80 copias manuscritas y cuando fue posible realizar impresiones, el texto se publicó más de 120 veces en los siglos XV y XVI.
El libro tenía como objetivo explicar la salud de la mujer y estaba centrado en la concepción y el parto… Aunque la realidad es que la información que comparte no se basa en los (pocos) conocimientos médicos de la época, sino que hace uso de la antigua filosofía natural para tratar de demostrar que las mujeres son inferiores a los hombres y que sus fluidos menstruales son un peligro para todos. El texto estaba dirigido a los hombres y manifiesta las extrañas ideas de la época. Y entre ellas destacan varias formas de determinar si un feto era un niño (lo que para el escritor era algo bueno) o una niña (que el autor consideraba como un error del embarazo).
Estos son los cinco signos que revelan el género del bebé según Los secretos de la mujer. Y algunos de los comentarios del autor.
1) El niño será varón si la cara de la madre tiene una tez rojiza y se mueve con ligereza. El autor (obviamente un hombre) afirma esto basándose en que el color rojo es el signo de un aumento de la temperatura y si hay muchocalor en el útero, entonces hay suficiente poder para producir un varón.
2) El abdomen de la madre es redondeado y sobresale hacia la derecha. En este caso la afirmación señala como motivo que es un niño porque el lado derecho es el más fuertey más caliente.
3) Diferencias en el tamaño de los senos de la madre. Si el pecho derecho es más grande, el niño es varón; si el pecho izquierdo es más grande, el niño es mujer. También propone colocar sal en los pezones de la madre: si se humedece y diluye, será un niño.
4) Si la madre camina primero con el pie derecho, entonces será un varón. La razón de esto es que uno siempre coloca primero el pie más pesado. “Vemos que sucede lo mismo en una persona que tiene dolor en un pie; ese pie se colocará primero – señala el autor –. Por tanto, el primer movimiento del pie derecho es una señal de que el feto está siendo transportado por el lado derecho. Y, por la misma razón, si una mujer se levanta de su asiento y coloca primero la mano derecha sobre su rodilla, este es el signo de un hombre; si coloca su mano izquierda primero, este es el signo de una mujer”.
5) La prueba del agua. “Tome agua clara de una fuente clara y pura – se puede leer en el libro –, y coloque en esta agua una gota de sangre o de leche tomada del lado derecho de la mujer. Si la gota se hunde hasta el fondo, esta es la señal que será niño. Si permanece en la parte superior, será niña”.