¿Cuál es el origen de los talibanes?
Todo comenzó tras la ocupación de Afganistán por la Unión Soviética, menos de 30 años atrás
Entre 1979 y 1989 se produjo la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán. El motivo de la misma, en términos muy básicos, fue un cambio de política de algunos líderes afganos, que quisieron alejarse del socialismo soviético y, en plena Guerra Fría y debido a la estratégica ubicación del país, esto generó temor en la Unión Soviética, que lideró una invasión del país.
A nivel global la decisión fue repudiada por la mayoría de los gobiernos (excepto India, Vietnam y Angola) y fueron muchos los que acudieron en ayuda de Afganistán, la mayoría con alimentos y expertos, pero otros, como Pakistán y Estados Unidos, colaboraron con asesoramiento y armas. En pocas palabras, capacitaron a los combatientes muyahidines locales para enfrentarse a las fuerzas soviéticas. Y entre los que recibieron esa capacitación se encontraba Mohammed Omar, también conocido como Mulá Omar y más tarde Emir de los creyentes (el máximo cargo del Islam para sus seguidores)… y también como el fundador del movimiento talibán.
Es muy poco lo que se sabe de la vida de Omar: nació entre 1960 y 1962, aunque se desconoce exactamente dónde. De hecho ni siquiera se sabe su aspecto físico, ya que no hay fotografías de él: todas sus comunicaciones las llevaban sus delegados. Tampoco se sabe la fecha exacta de su muerte, solo que en 2012 desapareció de la lista de terroristas más buscados de la CIA y se supone que murió en 2002. Tras la guerra con la Unión Soviética, fue profesor de una madraza (escuela por lo general vinculada a la enseñanza religiosa) en Quetta, Pakistán. Más tarde se mudó a una mezquita en Karachi, se reunió con Osama bin Laden y regresó a Afganistán, a ejercer como profesor en otra madraza. Fue precisamente allí donde comenzó su movimiento con menos de 50 estudiantes armados que eran conocidos simplemente como “los estudiantes” (que en pastún se dice Taliban). Sus reclutas procedían de madrazas ubicadas en gran parte de Afganistán y de los campos de refugiados afganos que estaban ubicados al otro lado de la frontera con Pakistán. Su objetivo era luchar contra la corrupción que había surgido durante el período de la guerra civil y fueron recibidos de modo positivo (al menos inicialmente) por los afganos que estaban cansados del gobierno de los caudillos. Aparentemente el movimiento talibán habría surgido porque Omar se hartó de la violación de niños por parte de los líderes del movimiento muyahidín afgano, una práctica conocida como bacha bazi.
Su movimiento ganó impulso y rápidamente reunió reclutas de escuelas islámicas hasta llegar a un total de 12.000 hombres. En noviembre de 1994, el movimiento de Omar logró capturar la totalidad de la provincia de Kandahar y luego, en septiembre de 1995, se hizo con la provincia de Herat. Para la primavera de 1995 ya había tomado 12 de las 31 provincias de Afganistán, contaba con apoyo económico y de armas de diferentes países.
A partir de ese momento la minería, el tráfico de opio, y otros recursos naturales, se convirtieron en recursos económicos para los talibanes que fueron ampliando sus fuerzas y su influencia en el país.