Muy Interesante

Descubren el origen de la 'Piedra de Arturo'

Este monumento patrimonio de la humanidad tiene 3.700 años de antigüedad y se encuentra en la cima de una colina frente a las Montañas Negras, en el sur de Gales.

La misteriosa "tumba de Herefordshire", conocida popularmente como la Piedra de Arturo, se estima que fue construida durante el Neolítico, alrededor del año 3.700 a.C., en la cima de una colina frente a las Montañas Negras. Ahora, una nueva investigación arqueológica sobre este monumento considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha revelado sus orígenes.

Los arqueólogos afirman que la imponente tumba de la Edad de Piedra fue una vez parte de un paisaje ceremonial mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente. Está vinculado a dos 'pasillos de los muertos' de 6.000 años de antigüedad desenterrados en Herefordshire en el año 2013.


Cuenta la leyenda que el Rey Arturo mató a un gigante que dejó la impresión de sus codos en una de las piedras al caer. En el libro de "El león, la bruja y el armario" de C.S. Lewis, la 'mesa de piedra' es el lugar sagrado donde Aslan, un león parlante, es asesinado por la Bruja Blanca.

La nueva excavación llevada a cabo por las universidades de Manchester y Cardiff ha revelado que originalmente se extendió a un campo inmediatamente al sur de la tumba. Cuando se construyó la tumba, habría estado cubierta por un montículo de césped comprimido, con una serie de postes para mantenerla en su lugar. Este largo montículo se extendía hacia el campo cercano, pero la podredumbre hizo que colapsara con el tiempo. Luego, el montículo se reconstruyó con una orientación ligeramente diferente. Se estima que tenía unos 30 metros de largo.

Se cree que las antiguas 'salas de los muertos' son anteriores a Stonehenge en casi 1.000 años.

Entre los hallazgos de esta nueva investigación, se encuentran dos hachas de piedra, un cuchillo de mano de pedernal y una punta de flecha, según el equipo de excavación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking