Muy Interesante

El local de comida rápida de Pompeya descubierto en 2019 abre al público

El restaurante de Thermopolium fue descubierto en el noreste de la ciudad antigua. En su apogeo, habría servido pato, pescado, cabras, paella o incluso caracoles.

Decorado con coloridos frescos, el bar de 'comida rápida' romano fue desenterrado en Regio V, el sector noreste de Pompeya que se extiende por unas 54 hectáreas. Los arqueólogos creían que, en su apogeo, el termopolio habría servido a los habitantes más pobres de la ciudad antigua, ya que se cree que sus clientes no poseían cocina en sus propias residencias y eran habituales de estos restaurantes.
Los arqueólogos comenzaron a excavar el termopolio, un tipo de mostrador de aperitivos y comidas que podemos encontrar en todo el mundo romano, en 2019. El bar se conserva en condiciones excepcionales, debido a la ceniza volcánica de la violenta erupción del Vesubio que sepultó la ciudad hace más de 2.000 años.
Excavaciones minuciosas revelaron un mostrador de servicio de varios lados con agujeros anchos en su superficie superior que contenían recipientes profundos para alimentos calientes, muy parecido a lo que se puede ver en los bufés de comida actuales.

El mostrador revestido con jarras incrustadas en él que contenían comida está decorado con frescos de colores brillantes que representan animales, como patos y gallos, que probablemente fueron sacrificados y vendidos allí. Las decoraciones en el mostrador también muestran una figura de una nereida, o ninfa marina, a caballo en el océano.

En un recipiente, los arqueólogos encontraron un fragmento de un hueso de pato, mientras que otro contenía los restos de varios animales que los romanos habrían comido, incluidos peces, cabras, cerdos y caracoles. Los investigadores también han encontrado nueve ánforas, frascos altos de cerámica utilizados en la antigüedad para almacenar alimentos y bebidas, junto con un par de frascos, un cucharón de bronce y un recipiente de aceite a base de cerámica.

"Las imágenes pintadas representan, al menos en parte, los alimentos y bebidas que se venden efectivamente en el interior", explicó la antropóloga del personal de Pompeya, Valeria Amoretti.
También se encontraron otros huesos dentro de uno de los recipientes del mostrador de servicio, y los investigadores creen que pueden haber sido colocados allí cuando el sitio fue perturbado en el siglo XVII por excavadores que buscaban objetos de valor.

Otros hallazgos en Regio V en los últimos años incluyen los restos perfectamente conservados de dos hombres que se cree que murieron mientras huían de la erupción del Vesubio. En agosto de 2019, los arqueólogos descubrieron un " tesoro de hechicero" con reliquias que incluyen cristales, botones hechos de huesos, cuentas de vidrio y espejos.

El antiguo restaurante se abrirá a los visitantes a partir del 12 de agosto. Además de una visita al termopolio, los visitantes podrán vislumbrar dos mansiones, Casa di Orione y Casa del Giardino, que también se encontraron en Regio V y están siendo restauradas.
Recordemos que muchos de los residentes de Pompeya quedaron sepultados bajo los flujos piroclásticos de gas abrasador y materia volcánica después de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. La erupción enterró las ciudades de Pompeya, Oplontis y Stabiae bajo cenizas y fragmentos de roca, y la ciudad de Herculano bajo una corriente de lodo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking