Muy Interesante

Machu Picchu es varias décadas más antiguo de lo que se pensaba

Esta es la conclusión de un nuevo estudio sobre el famoso sitio inca del siglo XV de Perú dirigido por el arqueólogo de Yale Richard Burger.

Machu Picchu es hasta varias décadas más antiguo de lo que se pensaba, según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Yale (EE. UU.). Dirigido por el arqueólogo Richard Burger e investigadores de varias instituciones estadounidenses, los expertos utilizaron espectrometría de masas con acelerador (AMS), una forma avanzada de datación por radiocarbono, para fechar restos humanos recuperados a principios del siglo XX de este complejo monumental ubicado en la cara oriental de las montañas de los Andes.
Sus hallazgos, publicados en la revista Antiquity, revelan que Machu Picchu estuvo en uso desde aproximadamente el 1420 d.C. hasta el 1530 d.C., lo que hace que el sitio sea al menos 20 años más antiguo de lo que sugiere el registro histórico oficial.
Durante más de 75 años, muchos historiadores y científicos han trabajado con la suposición de que el famoso sitio en Perú se construyó algún momento después de 1438 d.C., una teoría basada principalmente en relatos españoles del siglo XVI sobre su conquista de la región. Sin embargo, las técnicas mejoradas de datación por radiocarbono han arrojado esta nueva fecha. Al menos 20 años más antiguo de lo que pensábamos.

Los investigadores examinaron los restos de hasta 26 personas que se cree que eran sirvientes, que las expediciones de Bingham encontraron en tres cementerios de Machu Picchu. La técnica AMS ofrece una herramienta muy útil para fechar huesos de esqueletos donde apenas queda material orgánico.
Este lugar histórico es uno de los más conocidos del mundo, sin embargo, su pasado y las personas que lo usaron siguen siendo de los más misteriosos para los historiadores occidentales.

Teniendo en cuenta que los resultados del nuevo análisis muestran que Machu Picchu estuvo ocupado desde al menos 1420 hasta 1530, décadas antes de lo que se pensaba, sugiere, a su vez, que Pachacuti llegó al poder y comenzó a conquistar regiones vecinas antes de lo que se creía.
El descubrimiento podría tener, por tanto, implicaciones dramáticas para nuestra comprensión de la historia Inca y también desafía la confiabilidad del uso de registros históricos de las fuerzas coloniales.

Curiosidad: La datación por radiocarbono fue inventada por primera vez en la década de 1940 por un químico físico estadounidense llamado Willard Libby, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1960 por su descubrimiento.

Referencia:
Burger, R., Salazar, L., Nesbitt, J., Washburn, E., & Fehren-Schmitz, L. (2021). New AMS dates for Machu Picchu: Results and implications. Antiquity, 1-15. doi:10.15184/aqy.2021.99

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking