Muy Interesante

Los neandertales pintaron la cueva de Ardales hace 65.000 años

Confirmado: las pinturas rupestres de la cueva malagueña no son obra de la naturaleza, sino de los neandertales de la época.

Arte rupestre prehistórico en la cueva malagueña de Ardales. El origen y la fecha de aparición del las pinturas rupestres suelen ser objeto de continuo debate. Ahora, un estudio acerca de las marcas en color ocre rojo presentes en la cueva de Ardales en Málaga (España), es uno de los ejemplos más impresionantes y mejor conservados de pinturas rupestres del Paleolítico en el suroeste de Europa, lo que indica que los neandertales europeos no eran esos individuos brutos y poco sofisticados como suele describírseles a menudo, sino que utilizaron estas rocas con un propósito simbólico o ritual durante miles de años, dejando más de mil representaciones diferentes y evidenciando que la famosa cueva fue habitada por muchas generaciones de humanos primitivos.

Una estalagmita, concretamente, fue pintada de rojo ocre miles de años antes de la aparición de los humanos modernos en Europa, según la nueva investigación publicada en PNAS.

La datación llevada a cabo en 2018 del pigmento ocre rojo encontrado en la cúpula estalagmítica de cueva de Ardales sugirió que la pintura tenía al menos 64.800 años, esto es, en un momento de la historia de la humanidad en la que los humanos modernos no habitaban el continente aún. Pero dicho hallazgo fue bastante controvertido. ¿Podría tratarse de pigmentos naturales y no obra de los neandertales? Una de las teorías versaba en que las muestras representaban una capa natural de óxido de hierro depositada por el agua fluyendo por la zona.


Obra de neandertales

El nuevo análisis, llevado a cabo por la Universidad de Barcelona, ha revelado que la composición y la colocación de los pigmentos no eran consistentes con los procesos naturales; sino que los pigmentos fueron aplicados a la roca mediante salpicaduras y soplado, lo que descartaría el proceso natural. Además, su textura no coincidía con las muestras naturales tomadas de las cuevas, lo que sugería que los pigmentos provenían de una fuente externa. 20.000 años antes de que los humanos modernos llegaran a Europa.


Se llevó a cabo una datación más detallada de la zona, que ha revelado que algunas de las marcas tienen, al menos, 65.000 años, apoyando la teoría de que los pigmentos rojos representan una forma de arte rupestre neandertales. La obra de arte paleolítica fue realizada por neandertales, una especie "hermana" del Homo sapiens, ya que eran los únicos habitantes humanos de Europa en ese momento.

"Demostramos que la composición de la pintura es consistente con que la actividad artística sea recurrente. Nuestros resultados refuerzan la hipótesis de que los neandertales utilizaron simbólicamente estas pinturas y la gran cúpula estalagmítica que las alberga durante un período de tiempo prolongado", explica Africa Marti, líder del trabajo.

Si bien las marcas parecen haber sido cultural o simbólicamente significativas, en realidad no sabemos por qué las pusieron ahí ni qué significan. Aun así, el estudio muestra cómo los neandertales no eran tan simples como pensábamos al ser capaces de fabricar y usar herramientas avanzadas, hacer arte y usar el lenguaje.


Referencia: “The symbolic role of the underground world among Middle Palaeolithic Neanderthals” 2 August 2021, Proceedings of the National Academy of Sciences.
DOI: 10.1073/pnas.2021495118

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking