Muy Interesante

El mejor amigo del hombre... fue criado por una mujer

Un reciente estudio señala que en el proceso de domesticación de los perros, ellas fueron determinantes

Cuenta la leyenda que el primer perro que se acercó a los humanos lo hizo tentado por el fuego y el alimento que compartían pero… ¿fue así como ocurrió? Si bien los perros son los animales con los que tenemos una de las relaciones más antiguas, muy pocos estudios antropológicos se han centrado directamente en la relación humana con los caninos.

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington, liderados por Jaime Chambers, descubrieron que varios factores pueden haber jugado un papel en la construcción de la relación mutuamente beneficiosa entre humanos y perros, incluida la temperatura, la caza y, sorprendentemente, el género

El equipo de Chambers analizó los trabajos de más de 844 etnógrafos que escribieron sobre 144 sociedades tradicionales de todo el mundo con el objetivo de obtener información sobre cómo se desarrolló la relación perro-humano

"Descubrimos que las relaciones de los perros con las mujeres podrían haber tenido un mayor impacto en el vínculo perro-humano que las relaciones con los hombres – explica Chambers, antropólogo y líder del estudio publicado en el Journal of Ethnobiology – . Los humanos eran más propensos a considerar a los perros como un tipo de persona si los perros tenían una relación especial con las mujeres. Era más probable que se los incluyera en la vida familiar, se los tratara como sujetos de afecto y, en general,la gente los apreciaba más".

Los investigadores observaron casos específicos que mostraban la utilidad de los perros para los humanos, y la utilidad de los humanos para los perros, así como la "personalidad" de estos, cuando los caninos eran tratados como personas, como cuando se les daba nombres, se les permitía dormir en la misma casa o lloraban su muerte.

Al comparar las diferentes culturas, surgió un patrón que mostraba que cuando las mujeres estaban más involucradas con los perros, la utilidad de los humanos hacia los perros aumentaba, al igual que la personalidad de los perros. Otra tendencia que también destacó en el análisis tenía que ver con el medio ambiente: cuanto más cálido era el clima, menos utilidad tenían los perros para los humanos.

La caza también pareció fortalecer la conexión perro-humano. En las culturas que cazaban con perros, estos eran más valorados por sus compañeros humanos. Sin embargo, esta valoración disminuyó a medida que aumentó la producción de alimentos, ya sea por sembrar cultivos o por la cría de ganado. Este hallazgo parece ir en contra de la percepción común de que los perros pastores trabajan en conjunto con los humanos, pero los autores señalan que en muchas culturas, este tipo de perros a menudo trabajan solos, mientras quela caza requiere una cooperación más intensa entre ambas especies.

Este estudio agrega evidencia a la teoría evolutiva de que los perros y los humanos se eligieron entre sí, en lugar de la teoría más antigua de que los humanos buscaban intencionalmente cachorros de lobo para criarlos por su cuenta. "Los perros están en todas partes donde están los humanos – concluyen los autores –. Se han unido a nosotros y nos han seguido por todo el mundo. Ha sido una relación muy exitosa".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking