Los 5 deportes más extraños de los Juegos Olímpicos
Hoy nos puede parecer novedosa la aparición del skate, la escalada o el BMX, pero en el pasado…
En los Juegos Olímpicos de Tokio cuatro deportes harán su debut olímpico: kárate, skate, escalada deportiva y surf. A ellos hay que sumarle nuevas disciplinas en otros deportes, incluido el baloncesto de tres contra, el estilo libre de BMX y eventos de equipos mixtos en algunos otros deportes, como los relevos en natación y atletismo. Hoy estas disciplinas no nos llaman la atención, pero cien años atrás, los deportes eran muy distintos. Aunque solo aparecieran una vez en el programa. Y no, el fútbol sobre río no está contemplado…Por ahora.
Zambullida de distancia
Sí, así como suena. En los Juegos de 1900 en París (como veremos un derroche de imaginación en cuanto a deportes) , los organizadores decidieron combinar el salto de longitud con la natación y este fue el resultado. Básicamente consistía en lanzarse a la piscina y mantenerse con la cabeza sumergida y completamente inmóvil dejándose llevar por el impulso. Quien recorriera más distancia, era el ganador. Por algún motivo desconocido, el evento tuvo solo cinco competidores, todos estadounidenses y el ganador fue William Dickey, quien recorrió 19,1 metros.
Nado con obstáculos
Otra combinación extraña entre natación, buceo y carrera de obstáculos que también se llevó a cabo en los Juegos de París de 1900. El evento se realizó en el río Sena y los competidores debían trepar por postes sumergidos, subirse y bajarse de botes, nadar debajo de plataformas en un recorrido de unos 200 metros. El ganador fue el australiano Frederick Lane.
Tiro al pichón vivo
Si los anteriores pueden pasar simplemente como curiosidad, este evento es exactamente lo que dice: disparar a pichones de palomas vivos. Y, como no, formó parte de los Juegos de París de 1900. Los competidores tenían que disparar a tantas aves como fuera posible. Si fallaban dos tiros seguidos, quedaban eliminados. La medalla de oro fue para el belga Leon de Lunden, quien mató a 21 palomas. Tras las protestas de los activistas por los derechos de los animales, se utilizaron palomas de arcilla en los Juegos posteriores.
Tiro al ciervo
Afortunadamente, este evento no involucraba ciervos vivos, solo su silueta que se movía en una línea recta a unos 20 kilómetros por hora. Los tiradores se encontraban a 100 metros de la diana y debían realizar dos disparos. El evento se presentó en los Juegos de 1908, en Londres. Y quien ganó fue el sueco Oscar Swahn quien se convirtió en el deportista de mayor edad en ganar un oro (tenía 60 años) y también en ganar una medalla: en los juegos de Amberes, en 1920, se hizo con la plata a los 72 años.
Escalada de cuerda
Y, finalmente, uno que fue parte del programa de gimnasia en los Juegos Olímpicos de 1896, 1906, 1924 y 1932: subir por una soga. Los competidores comenzaban sentados en el suelo y así debían ir ascendiendo. La única regla es que solo estaba permitido usar las manos, no podían ayudarse con las piernas. Originalmente, los competidores eran juzgados por velocidad y estilo al escalar la cuerda de 15 metros, pero en los años posteriores las medallas fueron para aquellos que primero llegaran a la cima, que se redujo a “apenas” 8 metros.