Muy Interesante

El periodista que ganó un oro, sin estar inscripto en los JJOO

Sucedió en París 1900 y el protagonista fue el danés Edgar Aaybe

A lo largo de la historia, los juegos olímpicos han tenido deportes raros que han desaparecido y si no pregúntenle a los que participaron en los juegos de París de tiro al pichón…vivo. Más de 300 pichones de palomas sufrieron por este deporte. También hubo tiro al ciervo, aunque este consistía únicamente en disparar a un silueta en movimiento. Y muchos otros deportes extraños. Todo esto ocurría más de 100 años atrás, en los Juegos Olímpicos de París, en 1900.
En estos mismos juegos también hubo quienes participaron del juego de la cuerda, de la soga, batalla de fuerza… Vamos, el deporte de tirar la cuerda, que fue olímpico entre 1900 y 1920. De hecho el deporte está regido internacionalmente por la Federación Internacional de Tug of War (TWIF), que fue fundada en septiembre de 1960 en Londres, con dos miembros fundadores: Inglaterra y Suecia. Desde 2020, el TWIF tiene 72 miembros y es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI). Y, entre los que tuvieron la suerte de ir a unos JJOOy competir en tirar de la cuerda no se encontraba originalmente Edgar Aaybe. Este danés, nacido en 1865, fue profesor de historia y geografía de alumnos de instituto en la escuela Forchhammersvejs, en Frederiksberg. Al mismo tiempo Aabye destacaba como un atleta polifacético. Ganó un campeonato danés de natación (oro en 100 metros), también compitió en certámenes nacionales en remo (ganó varias veces los trofeos Øresund y Guldborgsund como representante del Copenhagen Rowing Club) y fue ciclista, especializado en ruta en el Danish Bicycle Club. También era masajista diplomado y en 1892 fue convocado por el Politiken que fue el primer periódico en el país en crear una sección de deportes. Al principio se trató de un trabajo a tiempo parcial, pero en 1896 lo contrataron a tiempo completo como editor de deportes y muy pronto se convirtió en el periodista deportivo de referencia en el país. De hecho ese fue su trabajo hasta 1935, cuando se retiró al cumplir 70 años. Pero su momento cumbre sin duda llegó en los JJOO de París, en 1900 al que acudió como periodista acreditado. Obviamente todos los daneses le conocían y respetaban.
Por eso no resultó extraño que cuando el equipo combinado de Suecia y Dinamarca sufrió una baja en la final contra Francia, los daneses lo llamaran a él. El deporte de la cuerda consistía en aquellos tiempos en seis hombres contra otros tanto…bueno, tirando de la cuerda. Y los daneses Eugen Schmidt y Charles Winckler lo llamaron a Aabye para ocupar el puesto del tercer danés. Lo sorprendente es que ganaron la final contra Francia y Aabye, que fue como periodista y no estaba acreditado para participar, ganó una medalla y nada menos que de oro. Fue debut, oro y despedida. Aabye siguió dedicado al periodismo deportivo y durante la Primera Guerra Mundial fue empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Pero su recuerdo, aún hoy, despierta la envidia de la mayoría de los periodistas deportivos, no solo por haber sido pionero, sino por haber trabajado en una época en la cual las leyes olímpicas podían saltarse…olímpicamente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking