El mayor misterio de los JJOO: las hermanas Press
Tamara e Irina Press batieron 26 récords mundiales pero se retiraron de forma abrupta por unas acusaciones que nunca pudieron probarse
Los Juegos de Berlín de 1936 tuvieron muchas polémicas y una de ellas fue la historia de Dora o Heinrich Ratjen, un drama de género que aún no se ha aclarado. Pero no fue la única vez en la que el género de un o una deportista se haya cuestionado y probablemente el caso de las hermanas Press, que compitieron en los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma y en los de 1964 en Tokio, es el más emblemático. Probablemente porque dominaron sus disciplinas. Entre Tamara (nacida en 1937 en la actual Ucrania ) e Irina (nacida en 1939) Press sumaron 26 récords mundiales, desde finales de los 50 hasta que ambos se retiraron misteriosamente de la competencia internacional antes del Campeonato de Europa de 1966.
Mientras que Irina compitió en muchos eventos diferentes (velocidad, vallas, saltos, lanzamiento de peso y pentatlón), Tamara era principalmente conocida como lanzadora de peso. Tamara hizo su debut internacional en el Campeonato de Europa de 1958 y ganó el título de disco y el bronce en el peso. En los Juegos Olímpicos de 1960 ganó el oro en peso y la plata en disco. Finalmente en Tokio 64 ganó el oro en ambos. A eso hay que sumarle varios títulos europeos y 16 soviéticos. Irina, por su parte ganó el oro en vallas en ambos juegos y en Tokio el oro en pentatlón, con récord mundial incluido. Fue la primera vez que dos hermanas ganaron el oro en unos mismos juegos olímpicos.
Pero a medida que los récords mundiales y las medallas continuaron acumulándose, los rumores sobre su género también aumentaron. La prensa las llamaba sarcásticamente “Los hermanos Press” y se hablaba del uso de hormonas masculinas para impulsar sus logros. Las especulaciones más ligeras hablaban de mujeres de "apariencia masculina" y las más extremas de intersexuales o directamente de hombres. Lo llamativo es que las quejas llegaban tanto desde occidente, en plena Guerra Fría, como desde países que se encontraban detrás de la Cortina de Hierro, es decir, aquellos que supuestamente estaban aliados de algún modo con el comunismo. Al menos en términos políticos...
Cuando los rumores se hicieron insostenibles, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) dictaminó que se debía someter a atletas a pruebas de género para todos los eventos internacionales. La nueva norma comenzó a ser efectiva en los campeonatos europeos de 1966 que se llevarán a cabo en Budapest, Hungría. En esa fecha ninguna de las hermanas Press había cumplido los 30 años, seguían batiendo récords y eran campeonas soviéticas, pero dos semanas antes que comenzaran aquellos campeonatos europeos, las dos se retiraron. Y nunca más compitieron. Los soviéticos aseguraron que su retiro se debió a que debieron regresar a su pueblo para cuidar de su madre enferma, pero pocos creyeron en eso.
Pasados los años, Irina se unió a la KGB, mientras que Tamara se convirtió en ingeniera civil y escribió varios libros. Irina murió en 2004 mientras que Tamara falleció en abril de este año.