Muy Interesante

El primer indulto de la historia y los comienzos en España

Ya en el siglo VII se otorgaban, pero en nuestro país, este tipo de perdón comenzó a principios del siglo XIX

La prerrogativa de misericordia fue una figura legal, similar en muchos aspectos al indulto, que aparece por primera vez durante el reinado de Ine de Wessex entre 688 y 726. En 1362, durante la celebración de su 50 cumpleaños, Eduardo III de Inglaterra se presentó al parlamento con el objetivo de hablar sobre la epidemia que asolaba el país y también mostrar su generosidad con un indulto general. Esta era una práctica poco habitual ya que los monarcas no solían mezclarse con los asuntos de la plebe. Este es uno de los primeros registros de indulto en la historia.

Pero para que llegara el primero otorgado por un presidente habría que esperar un par de siglos. Entre 1791 y 1794 se produjo en Estados Unidos la rebelión del whisky, una protesta fiscal en contra del impuesto que el gobierno recién formado había creado para saldar la deuda contraída durante la Guerra de la Independencia. En 1795, con la rebelión sofocada, el presidente George Washington otorgó un perdón general a todos los implicados en la mencionada rebelión.

Por otra parte, en España, la historia de los indultos es un poco posterior. Ya está contemplada en la ley de 18 de junio de 1870. Aunque en lo formal se trata de un perdón que otorga el rey, la realidad es que quien propone el indulto es el Ministerio de Justicia y se decide durante un consejo de ministros. Para llegar a esta instancia existen tres opciones contempladas por la ley española. Quienes pueden solicitar el indulto son los propios afectados, puede ser iniciativa de tribunales o fiscalía o, finalmente, el propio gobierno puede ser quien lo proponga.

Tras esto, el tribunal sentenciador debe emitir otro informe, que sin embargo no es vinculante, ya que la decisión corresponde únicamente al Consejo de Ministros.


¿Cuan frecuentes son los indultos en España?

En cifras, mucho menos que en otros países, como por ejemplo Rusia. El presidente de la Federación de Rusia tiene el derecho de indulto y a lo largo de la historia algunos de ellos han sido muy “avaros” con ellos, como Putin, quien otorgó dos en 2015 y otros que han sido generosos en su presentación, como Boris Yeltsin quien en 1998 otorgó nada menos que más de 7000 indultos.

En nuestro país, el pasado 2020 se concedieron 30 indultos, en 2019 fueron 40 y en 2018 solo 17. La cifra más elevada, en este siglo, corresponde al año 2000 cuando se concedieron más de 1300 indultos en virtud del fin del milenio y del jubileo.

tracking