Muy Interesante

Diez mujeres que hicieron historia en el espacio

El nombramiento de Samantha Cristoforetti como próxima comandante de la Estación Espacial Internacional es solo una muestra de este legado

Esta semana se ha anunciado que la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti, asumirá el mando de la Estación Espacial Internacional (EEI) a lo largo de la misión 68. Cristoforetti viajará a la estación en 2022 y se convertirá en la cuarta mujer en tener el cargo de comandante de la EEI (Peggy A. Whitson lo fue en dos ocasiones), un número muy bajo teniendo en cuenta que se han llevado a cabo más de 60 misiones. Y también que las mujeres han tenido un peso gravitatorio en el avance de la carrera espacial. Aquí algunos ejemplos.

Mary Jackson

Durante los primeros días del programa espacial, las mujeres trabajaban como “ordenadores humanos”. El término se refería al trabajo de realizar cálculos matemáticos muy complejos: procesaban datos para experimentos de aviación, vuelos espaciales, y realizaban estos cálculos completamente a mano. Todas las “computadoras humanas” eran mujeres, muchas afroamericanas y una de las más conocidas fue Mary Jackson. Esta ingeniera matemática comenzó a trabajar en la Nasa en 1958, pero por el color de su piel lo hizo en un edificio especial, siguiendo las leyes de segregación de aquellos tiempos. Su trabajo ayudó a uno de los primeros astronautas estadounidenses, John Glenn, a orbitar la Tierra en 1962 y garantizó la seguridad de la misión. Pero también luchó por la igualdad de oportunidades de las mujeres en el campo científico. Jackson siguió en la agencia espacial de Estados Unidos hasta 1985 y hoy, los cuarteles generales de la Nasa, en Washington, llevan su nombre.

Valentina Tereshkova

Fue la primera mujer en ir al espacio, en 1963, una de las personas más jóvenes (tenía apenas 26 años) y la primera civil también. Por si esto fuera poco sigue siendo la única mujer en llevar a cabo una misión espacial en solitario. Recientemente se ha ofrecido para ir a Marte. mission in 1963. Hubo que esperar 20 años para que la Nasa enviara a la primera mujer de Estados Unidos (Sally Ride) y 7 años más para que Eileen Collins se convirtiera en la primera en liderar una misión.

Svetlana Savitskaya

Hija de un piloto condecorado, Svetlana Savitskaya se escapaba de clases para saltar en paracaídas. No llegaba a los 18 años y ya tenía más de 400 saltos en paracaídas y luego consiguió más de 15 récords mundiales vinculados a este tipo de saltos. Fue la segunda mujer en viajar al espacio, la primera en hacerlo dos veces y la primer mujer en hacer una caminata espacial, en 1984.

Judith Resnik y Christa McAuliffe

Después de ser reclutada a los 28 años, Judith Resnik fue se convirtió en la segunda mujer estadounidense y la primera mujer judía en volar al espacio. Después de su viaje inaugural, Resnik junto a la maestra Christa McAuliffe fueron seleccionadas para ir al espacio como parte de la misión Challenger. Lamentablemente el 28 de enero de 1986 el transbordador explotó a los 73 segundos del despegue y murió toda la tripulación.

Mae Jemison

Ingeniera, profesora, médica y escritora, Mae se convirtió en la primera mujer afroamericana en ir al espacio el 12 de septiembre de 1992. Mary Jackson aún estaba viva y pudo ver que todo aquello por lo que había luchado había tenido cierto éxito.


Claudie Haigneré

En 1994, la agencia espacial francesa seleccionó a Claudie Haigneré, entre 10.000 postulantes, para su programa. Médica, especializada en biomecánica, reumatología, neurociencias, medicina espacial y deportiva, Haigneré fue la primera francesa en el espacio y en 2001, se convirtió en la primera mujer europea en visitar la Estación Espacial Internacional (ISS).

Sunita Williams

Esta científica batió numerosos récords en el espacio: mayor tiempo de caminata espacial para una mujer, , más caminatas espaciales y la primera persona en correr una maratón en el espacio, en abril de 2007, mientras se llevaba a cabo la maratón de Boston. Williams terminó los 42 kilómetros en poco más de cuatro horas. También se aprovechó del Dispositivo de Ejercicio Resistivo Avanzado (ARED) para hacer ejercicios de levantamiento de pesas y de resistencia (como forma de imitar a la natación en el espacio) para hacer un triatlón de 0,8 km de natación, 30 kilómetros de bicicleta y 6 corriendo. Terminó en una hora y 48 minutos. Fue la segunda comandante mujer  de la EEI

Kathleen Rubins

Experta en microbiología Rubins fue parte del equipo que desarrolló el primer modelo de infección por viruela. También desarrolló un mapa completo del transcriptoma del poxvirus y estudió las interacciones virus-huésped utilizando sistemas de modelos animales e in vitro. Por eso no es extraño que en su viaje al espacio analizara los efectos de la microgravedad en el ARN y el ADN. De hecho fue la primera persona en secuenciar el ADN en el espacio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking