Muy Interesante

Frente Polisario: historia del frente de liberación saharaui y su conflicto con Marruecos

En abril de 2021, el líder del Frente Polisario fue acogido y hospitalizado en España por razones humanitarias. ¿Qué ha originado la disconformidad de Marruecos ante este hecho? ¿Qué es el Frente Polisario y cuál es su objetivo?

5000 ciudadanos marroquíes han entrado por la fuerza en territorio español, después de que el país del Norte de África manifestara su disgusto por el acogimiento por parte de España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali. Pero, ¿cuál es el origen de esta disconformidad? ¿Quiénes son y qué pretenden quienes están detrás del Frente Polisario?
Frente Polisario es la abreviatura de Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro, Frente Popular español para la Liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro. Se trata de una organización político-militar que lucha por poner fin al control marroquí del antiguo territorio español del Sahara Occidental, en el noroeste de África, y obtener así la independencia de esa región. 
El Frente Polisario está compuesto principalmente por habitantes indígenas nómadas de la región del Sahara Occidental, los saharauis. Se inauguró en mayo de 1973 como una insurgencia (con base en la vecina Mauritania) contra el control español del Sáhara Occidental. Después de que España se retirara y Marruecos y Mauritania dividieran el Sáhara Occidental entre ellos en 1976, el Frente Polisario se trasladó a Argelia, que en adelante proporcionó a la organización bases y ayuda militar. 
Mauritania hizo las paces con el Frente Polisario en 1979, pero Marruecos luego se anexionó unilateralmente la porción de Mauritania del Sahara Occidental.
Durante la década de 1980, las guerrillas del Frente Polisario, que sumaban unas 15 000 tropas motorizadas y bien armadas, acosaron y asaltaron los puestos de avanzada y las defensas marroquíes en el Sáhara Occidental. Marruecos respondió construyendo una barrera de tierra, de unos 2000 km de largo que se completó en 1987. A finales de los años 80 y principios de los 90, el Frente Polisario sufrió una serie de deserciones de alto nivel y problemas internos en sus campos de refugiados. Además, aunque continuó el apoyo diplomático argelino, el apoyo militar se redujo durante la década de 1990. A pesar de estos desafíos, la credibilidad del Frente Polisario entre los saharauis y en la comunidad política mundial no disminuyó.
Sin embargo, los intentos por determinar los parámetros del referéndum fueron en gran parte infructuosos, y en el año 2000 el Consejo de Seguridad de la ONU solicitó que se consideraran alternativas al referéndum, un proceso que permaneció estancado a principios del siglo XXI. Las conversaciones patrocinadas por la ONU entre el Frente Polisario y el gobierno marroquí tuvieron lugar en 2007 y 2008 en medio de advertencias del Frente Polisario sobre el regreso de las hostilidades armadas.
Las conversaciones se reanudaron una vez más a finales de 2018 después de que Estados Unidos presionara para que la presencia continua de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en la región virase hacia la solución de la disputa. Dos rondas de conversaciones concluyeron sin avances significativos y se renovó la misión de paz de la ONU.
Las tensiones con Marruecos se intensificaron en la segunda mitad de 2020 después de que el Frente Polisario comenzara a obstruir una ruta comercial clave entre Marruecos y Mauritania. Finalmente, en abril de 2021, el líder del Frente Polisario fue acogido y hospitalizado en España por razones humanitarias. 
 
 
Fuente: Enciclopedia Británica 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking