10 cosas que probablemente no sabías de Juan Pablo II
El 18 de mayo se cumplen 101 años de su nacimiento. En sus 85 años de vida sorprendió a todos. Por diversos motivos
Sin duda mayo fue un mes importante en la vida de Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II. No solo nació en este mes. El 13 de mayo de 1981 y el mismo día del año siguiente, sufrió sendos atentados (el primero en la plaza San Pedro y el segundo en Fátima). A esto hay que sumar que fue también en mayo, más precisamente el 1, cuando fue beatificado. Pero hay otros detalles, más allá de su biografía más conocida, que no todo el mundo sabe sobre el primer Papa no italiano en 500 años. O uno de los líderes globales que más ha viajado en la historia. Y estos son 10 de ellos.
1. Memoria colosal
A Juan Pablo II le gustaba mucho la literatura y el teatro, una pasión que tenía desde pequeño. Cuando formaba parte de un grupo de teatro, en su adolescencia, uno de los miembros del elenco se retiró 2 días antes del estreno. Pero para el joven Karol era tiempo suficiente ya que solo de escuchar los ensayos se sabía las líneas de todos sus compañeros y compañeras de elenco. Y esa memoria la mantuvo a lo largo de su pontificado. Se sabía el nombre de los más de 2.000 obispos del mundo. Aún los guardias suizos y los seminaristas señalan que recordaba detalles de sus vidas, aún un año después.
2. Enterrado en basura
Cuando terminó la II Guerra Mundial y el poder en Polonia pasó de los alemanes a las ideas afines a Rusia (léase comunismo), Karol y sus compañeros pudieron regresar al seminario, pero tras el conflicto el sitio estaba en un estado deplorable: tuberías congeladas y letrinas peor que inexistentes. Fue necesario picar con palas montones de excrementos congelados y llevarlos con carretillas, algo que el futuro Juan Pablo II no dudó en hacer.
3. Polonia y el comunismo
Si bien el gobierno polaco permitió que la Iglesia nominara a sus propios candidatos para ocupar el cargo más alto en el clero local, se hizo con el derecho de vetar a cualquier candidato que no le gustara. Varios candidatos cayeron en las primeras opciones hasta que consiguieron consenso con una opción:: Karol Wojtyla. Años más tarde regresó a su país, ya como sumo pontífice y ayudó a derrocar al gobierno comunista.
4. Como James Bond
Cuando era obispo en Polonia, la policía secreta lo vigilaba constantemente (llegaron a acumular más de 20 carpetas con información sobre sus rutinas). En una oportunidad, cuando el arzobispo local necesitaba tener una reunión secreta con Karol, su chófer hizo un pequeño truco que cortó la línea de visión de quienes le seguían y Karol cambió de vehículo sin ser detectado.
5. Iglesias hechas con libros
Su libro Cruzando el umbral de la esperanza, fue traducido a 53 idiomas y solo en Italia vendió más de un millón de copias. Con los derechos obtenidos por las ventas, Juan Pablo II realizó donaciones para construir iglesias en la ex Yugoslavia, tras el conflicto que asoló la zona.
6. Coincidencias piadosas
En 1947 un joven Karol Wojtyła (tenía 27 años) recibió el sacramento de la Reconciliación del Padre Pio (Francesco Forgione). Cincuenta y cinco años después (y también en mayo), Juan Pablo II sería responsable de canonizar a este religioso italiano.
7. Lector empedernido
Aunque ya hemos dicho que era un ávido lector, Juan Pablo II lo llevaba al extremo a menudo. Tanto que durante el Cónclave Papal, poco antes de ser elegido estaba leyendo tratados sobre marxismo.
8. De puño y letra
Cada año de su pontificado Juan Pablo II escribió un promedio de 3000 palabras por año, lo que suma un total de 324 libros de 250 páginas cada uno.
9. Pionero en conciliación
En mayo de 2001 (otra vez ese mes) se convirtió en el primer Papa en visitar una mezquita ocurrió en la Mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita de Damasco, Siria.
10. Escapista
Aunque muy disciplinado, Juan Pablo II también tenía otra cara y a menudo se escabullía de su guardia personales para realizar excursiones a la montaña o para ir a esquiar, deporte que siguió practicando aún con más de 70 años.