Muy Interesante

La espada descubierta en la tumba de un soldado romano formaba parte de un ritual pagano

El arma de hierro, descubierta durante los trabajos de excavación de una línea de metro, pertenecía a un enterramiento en Salónica, Grecia.

La espada de hierro doblada deliberadamente hallada en la tumba de un soldado romano en Grecia formaba parte de un ritual pagano, según ha revelado Errikos Maniotis, arqueólogo del departamento de arqueología bizantina de la Universidad de Aristóteles en Grecia. El paganismo tiene sus raíces en las religiones precristianas de Europa, entendiendo que la deidad se manifiesta dentro de la naturaleza y reconociendo que la divinidad toma muchas formas, encontrando expresión tanto en diosas como en dioses.

La espada deformada o 'doblada' fue enterrada con un soldado -que sirvió en el ejército imperial romano- aún no identificado hace unos 1.600 años en la ciudad griega de Salónica. Su tumba en forma de arco se encontró en los restos subterráneos de una basílica, un gran edificio público y lugar de culto, que data del siglo V d.C.

Aunque este soldado, que sin duda era un mercenario, podría no haber abandonado sus raíces. El entierro del soldado es el descubrimiento más reciente en el yacimiento de esta basílica paleocristiana de tres naves del siglo V. Y, teniendo en cuenta que este hombre probablemente sirvió al ejército imperial romano, a tenor por el hallazgo del tipo de espada, utilizadas por las fuerzas de caballería auxiliares del ejército romano, probablemente se tratara de un oficial de alto rango del ejército romano.

La basílica fue encontrada en 2010, durante una excavación previa al desarrollo de un canal de metro, lo que llevó a los investigadores a nombrar la construcción tradicional de la basílica como Sintrivani, por la estación de metro Sintrivani. La estación se encuentra dentro de la metrópolis griega de Tesalónica, que fue una metrópoli esencial en todas las instancias romanas.

Según el experto, la basílica fue edificada sobre un lugar de culto aún más antiguo; una capilla del siglo IV, que podría ser la iglesia cristiana más antigua de Salónica.

Errikos Maniotis

espadaErrikos Maniotis

Los arqueólogos tienen todavía que evaluar los restos del soldado, descrito como un "gótico romanizado o de cualquier otra tribu germánica que sirvió como mercenario", pero no sabemos nada más sobre él. Ni la edad, la causa de la muerte, las posibles heridas que podría tener de las guerras que libró...

En el siglo VII, la iglesia sufrió daños y apenas fue restaurada antes de que finalmente fuera abandonada en el siglo VIII o IX, dijo Maniotis. Durante excavaciones recientes, los arqueólogos encontraron siete tumbas que habían sido selladas en su interior. La tumba del soldado fue, por tanto, una de las siete encontradas en la basílica, pero no todas contenían artefactos. Algunas de las tumbas contenían dos personas fallecidas, pero no presentaban objetos. Hasta ahora, la espada doblada en la tumba del soldado romano es el rasgo más revelador del mausoleo.

Los arqueólogos dirigidos por Melina Paisidou, profesora asociada de arqueología en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, también han excavado un hermoso suelo de mosaico de la basílica, que 'muestra una enredadera con pájaros en sus tallos', incluido un mítico fénix con un halo que tiene 13 rayos en su centro. Solo han sobrevivido otras siete aves representadas, pero el equipo arqueológico cree que originalmente había 12 aves dibujadas, y que el mosaico era probablemente una representación alegórica de Cristo y los doce apóstoles, según los expertos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking