Muy Interesante

¿Quién fue Poncio Pilato?

El gobernador romano de Judea bajo el reinado del emperador Tiberio existió en la realidad y presidió el juicio de Jesús.

Se cree que Poncio Pilato procedía de la región del Samnio del centro de Italia, pero algunas leyendas afirman que Escocia fue la tierra de su nacimiento. Inicialmente, sirvió como prefecto de Judea entre el 26 y el 36 d.C. Cuando el emperador romano Tiberio le nombró prefecto de las provincias romanas de Judea, Samaria e Idumaa, aunque este personaje es conocido, sobre todo, por su desempeño en la localidad de Judea.
Pilato ocuparía su puesto como el quinto procurador romano durante 10 años y, al asumir su cargo, sucedió a Valerio Grato. Con su rango de poder en la sociedad, tenía potestad o poder de un juez supremo, lo que significaba ostentaba la autoridad exclusiva para ordenar la ejecución de un criminal, tal y como sucedió con Jesús, al que condenó por traición al declarar que Jesús se consideraba Rey de los judíos, mandándolo crucificar.
Según la Biblia, Pilato condenó a muerte a Jesús después de que fuera juzgado por la asamblea judía de ancianos y sacerdotes conocida como el Sanedrín. El Sanedrín acusó a Jesús de herejía, violando la ley del sábado y proclamándose falsamente a sí mismo como el Mesías judío. "Y en seguida, por la mañana, los principales sacerdotes celebraron una consulta con los ancianos, los escribas y todo el concilio, y ataron a Jesús, se lo llevaron y lo entregaron a Pilato", dice el Evangelio según San Marcos.
Ciertamente, Pilato aparece en los cuatro evangelios cristianos canónicos: en el de San Marcos, como acabamos de citar. En Mateo, Pilato le lava las manos a Jesús y lo envía a la muerte. En Lucas, Pilato no solo está de acuerdo en que Jesús no conspiró contra Roma, sino que el rey Herodes tampoco encuentra traición en las acciones de Jesús. En Juan, Jesús dice: 'mi reino no es de este mundo' cuando fue retenido por Pilato.

Las labores del prefecto romano

Sus deberes como prefecto incluían tareas tan mundanas como la recaudación de impuestos y la gestión de proyectos de construcción. Pero, quizás su responsabilidad más crucial fue la de mantener la ley y el orden, algo que intentaba hacer por todos los medios como si la vida le fuera en ello.

Protegido por Sejano, un favorito del emperador Tiberio, Pilato acabó granjeándose la enemistad de los judíos en la Palestina ocupada por los romanos insultando en múltiples ocasione sus sensibilidades religiosas, como cuando colgó imágenes de adoración del emperador por toda Jerusalén e hizo acuñar monedas con símbolos religiosos paganos.

El filósofo judío helenístico Filón de Alejandría resumía el gobierno de Pilato como corrupto y lleno de sobornos. También permitió que las tropas llevaran estandartes militares con la imagen del emperador en Jerusalén, aunque la ley judía prohibía la presencia de imágenes en la ciudad. El acontecimiento se hizo tan masivo y la afrenta tan patente, que una gran multitud viajó a Cesarea, la capital de Judea, en protesta y se postró alrededor del palacio de Pilato durante cinco días hasta que este cedió.

Pilato murió en el 39 d.C. La causa de su muerte sigue siendo un misterio a día de hoy. Lo que sí se encontró fue un artefacto encontrado en 1961 que confirmó su existencia, pues muchos dudaron de su veracidad como personaje en la historia.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking