Resuelto el misterio del origen del gigante de Cerne
Se creía que dicho geoglifo, que es famoso por su enorme falo erecto, era prehistórico, celta o incluso romano. Han descubierto de qué época es.
¿Se ha resuelto finalmente el misterio del geoglifo del Gigante de Cerne Abbas, esculpido en una empinada ladera en Dorset (en el sur de Inglaterra) y muy popular por su enorme pene erecto? Parece que sí. Tras un año de arduo trabajo, un equipo de arqueólogos de Reino Unido han completado sus pruebas científicas para determinar la edad de esta figura gigante tallada en tiza en una colina inglesa.
La figura, conocida como Gigante de Cerne Abbas, ha desconcertado desde su descubrimiento a los expertos y a los neófitos durante siglos. Una de las cosas que llama la atención de la figura es que está representada sin ropa, desnudo, con los genitales expuestos.
Según el geoarqueólogo independiente Mike Allen, algunos creen que representa al semidiós Hércules, un antiguo símbolo de fertilidad, mientras que otros teorizaban que era el soldado y estadista Oliver Cromwell.
Ahora, gracias a esta última investigación no solo podemos conocer la edad del gigante, sino también pistas sobre sus enigmáticos orígenes.
Los expertos han concluido que el hombre de tiza más grande de Reino Unido se hizo en la época sajona, a finales del período sajón, 'en homenaje al dios Helith', aunque su apéndice pudo haber sido añadido posteriormente a modo de mofa, dicen los científicos, probablemente en el siglo XVII.
"Después de 12 meses de análisis científico, el National Trust puede, por primera vez, revelar la edad probable del gigante de Cerne, la figura de la colina de tiza más grande y quizás más conocida de Gran Bretaña", comentaban los arqueólogos de National Trust, una organización benéfica del patrimonio.
Las teorías iniciales sugerían que el gigante pudo haber sido creado por terratenientes locales como un insulto al líder político y militar inglés Oliver Cromwell (que disolvió el Parlamento y estableció una dictadura militar en Reino Unido allá por el siglo XVII); sin embargo, las nuevas dataciones descartan este extremo, evidenciando que el gigante de Cerne fue creado entre los siglos VII y XI, y su apéndice masculino añadido mucho más tarde.
Los arqueólogos llevaron a cabo análisis de sedimentos de última generación de la figura desnuda de más de 54 metros que blande un garrote gigante, para determinar su edad. Estudiaron las muestras utilizando luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), una técnica que puede mostrar en qué momento los granos individuales de arena del sedimento fueron expuestos por última vez a la luz solar y con ello, ayudar a fecharlos.
El material de la capa más profunda a casi un metro de la superficie mostró tener una antigüedad con un rango del 700-1100 d.C., lo que sugiere que el gigante fue creado por primera vez por los sajones tardíos, descartando así las teorías acerca de que la figura era de origen prehistórico o romano.
Esta figura y la tierra circundante fueron entregadas a National Trust por un terrateniente local en la década de 1920. En 2019, la figura gigante fue cuidadosamente restaurada por voluntarios que martillaron 17 toneladas de tiza en el contorno para obtener una imagen más fidedigna del original.
La organización ha proporcionado un vídeo grabado con un dron para que todos puedan disfrutar de la figura de tiza y del misterio que la rodea, de forma virtual.