Muy Interesante

Hallan los primeros restos humanos de posibles fusilados por el régimen de Franco

Estos cuatro esqueletos desenterrados en una fosa común en el barranco de Víznar pertenecen al comienzo de la Guerra Civil española.

La Guerra Civil española arrancó el 18 de julio de 1936, cuando un grupo de oficiales intentó derrocar al gobierno de izquierda del Frente Popular en un golpe militar, lo que condujo a un tira y afloja entre ambos bandos durante cuatro largos años que dejó una nación completamente destrozada. Los nacionalistas, liderados por Francisco Franco, lucharon contra los republicanos por el control del país, matando a miles de personas (a cualquiera que se opusiera a ellos: poetas, académicos, políticos de la oposición...). El general Francisco Franco encabezó el grupo de nacionalistas de derecha que salió victorioso en 1939, purgando las áreas conquistadas de cualquier oposición de izquierda. Ahora, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada ha descubierto lo que parecen ser los restos de tres o cuatro personas fusiladas por el régimen de Franco como parte de su golpe de Estado al inicio de la Guerra Civil española en 1936.

Se trata de las fosas comunes situadas en el Barranco de Víznar, al norte de la ciudad de Granada. Los restos humanos fueron encontrados en un barranco dentro del sitio de excavación, conocido como sector uno, donde el equipo ya había descubierto casquillos de bala. Hasta ahora solo han examinado la primera tumba, donde esperan encontrar hasta diez cadáveres, todos probablemente ejecutados debido a la cantidad de munición encontrada dentro de la tumba.

Una vez que se haga una delimitación de los restos encontrados en el terreno y, por tanto, la realización de un primer análisis antropológico y forense, la previsión es exhumarlos y completar su estudio.


Se cree que los nacionalistas ejecutaron a una serie de figuras políticas e importantes, incluidos alcaldes, diputados provinciales y un rector de la universidad (el rector de la Universidad de Granada Salvador Vilá). Lo curioso, o tristemente curioso es que, en una zona cercana no vinculada a este descubrimiento pero de aproximadamente la misma época, el poeta Federico García Lorca fue asesinado por fuerzas nacionalistas. Sus restos nunca han sido descubiertos, aunque se cree que podrían estar descansando en una fosa común diferente, similar a la del Barranco de Víznar.

"No sabemos dónde está la fosa de Federico", explica Francisco Carrión, coordinador del proyecto de intervención arqueoforense Barranco de Víznar, Lugar de Memoria impulsado por la propia Universidad de Granada, quien ha recordado que los trabajos llevados a cabo en los últimos años han sido, por ahora, infructuosos.

En 2017, los arqueólogos descubrieron fosas comunes en la ciudad de Valladolid, llenas de cadáveres de personas asesinadas por el régimen de Franco. Los esfuerzos para descubrir la historia de estas fosas comunes y las personas asesinadas están orientados a arrojar luz sobre el sangriento pasado de España y consolar con algo de información fidedigna a los parientes que aún buscan a familiares.

Los historiadores estiman que hasta 500.000 combatientes y civiles murieron tanto del bando republicano como nacionalista en la guerra. Una vez terminó, decenas de miles de enemigos de Franco fueron asesinados o encarcelados en una campaña para eliminar por completo la disidencia.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking