Descubren el enterramiento humano más antiguo de África
Se trata del enterramiento en la entrada de la cueva de Panga ya Saidi en Kenia de un niño de tres años de edad.
El origen y desarrollo de las prácticas mortuorias en África sigue siendo un misterio. Ahora, dos nuevos estudios aportan nuevos datos sobre cómo las poblaciones de la Edad de Piedra Media interactuaban con sus fallecidos.
Los investigadores han descubierto la tumba de 78.000 años de un niño que marca el entierro humano más antiguo conocido de África. El cuerpo del pequeño, bautizado como “Mtoto” (que significa niño en swahili) fue colocado cuidadosamente en una cueva del este de África
Los huesos eran demasiado frágiles para ser extraídos por completo y estudiados en el campo, por lo que el bloque de tierra que contenía el cuerpo se llevó a un laboratorio para un análisis más completo.
La forma en que se esparcieron los huesos fue consistente con la descomposición del cuerpo en el pozo, lo que indica que probablemente no se había movido desde que fue enterrado por primera vez.
"Mtoto fue enterrado en una parte protegida de una cueva que fue ocupada repetidamente por personas durante un lapso de casi 80.000 años, hasta hace unos 500 años", dijo el arqueólogo Michael Petraglia del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania.
El análisis de los dientes reveló que el cuerpo era el de un niño de entre 2,5 y 3 años. El análisis microscópico de los huesos y el suelo circundante confirmó que el cuerpo se cubrió rápidamente después del entierro y que la descomposición tuvo lugar en el pozo. En otras palabras, Mtoto fue enterrado intencionalmente poco después de la muerte.
Los investigadores apuntan a que el cuerpo flexionado de Mtoto, que se encuentra acostado del lado derecho con las rodillas hacia el pecho, representa un entierro bien envuelto con una preparación deliberada. Más aún, “la posición y el colapso de la cabeza en el hoyo sugirió que podría haber estado presente un soporte perecedero, como una almohada, lo que indica que la comunidad pudo haber realizado algún tipo de rito funerario", aclara M. Martinón-Torres, líder de uno de los trabajos publicados en la revista Nature.
Su hallazgo en la cueva Panga ya Saidi, ubicada al norte de Mombasa, sugiere que "una tradición de entierros simbólicamente significativos, al menos para los más jóvenes, podría haberse arraigado culturalmente en partes de África" hacia el final de la Edad de Piedra Media.
Mtoto es el entierro más antiguo jamás encontrado en África, pero se han encontrado tumbas de humanos y neandertales en Eurasia que datan de hace 120.000 años.
"El entierro de Panga ya Saidi muestra que la inhumación de los muertos es una práctica cultural compartida por el Homo sapiens y los neandertales", señala Petraglia. "Este hallazgo abre interrogantes sobre el origen y la evolución de las prácticas mortuorias entre dos especies humanas estrechamente relacionadas, y el grado en que nuestros comportamientos y emociones difieren entre sí".
Referencia: M. Martinón-Torres et al. Earliest known human burial in Africa. Nature. Vol. 593, May 6, 2021, p. 95. doi: 10.1038/s415-86-021-03457-8.
L. Humphrey. Burial of a child during the Middle Stone Age in Africa. Nature. Vol. 593, May 6, 2021, p. 39. doi: 10.1038/d41586-021-00805-6