La cueva de Wonderwerk, el primer hogar de la humanidad
Los paleoantropólogos han datado las herramientas de esta cueva ancestral en 1,8 millones de años, lo que la convertiría en la gruta poblada más antigua del mundo.
La cueva Wonderwerk, cuyo nombre significa “milagro” en afrikáans, ubicada en el desierto de Kalahari en Sudáfrica, parece ser la gruta poblada por humanos más antigua del mundo, a la luz de las conclusiones de un equipo de paleoantropólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, CNRS y la Universidad de Toronto, quienes han examinado artefactos y sedimentos encontrados en Wonderwerk Cave, una cueva de 140 metros de largo ubicada en los flancos orientales de las colinas Kuruman, entre las ciudades de Danielskuil y Kuruma, en la provincia del Cabo Septentrional de Sudáfrica.
El registro arqueológico de Wonderwerk se extiende a lo largo de millones de años y contiene evidencia de algunos de los primeros usos del fuego y la fabricación de herramientas por parte de los humanos prehistóricos.
"Ahora podemos decir con confianza que nuestros antepasados humanos estaban fabricando herramientas de piedra de Oldowan simples dentro de la Cueva Wonderwerk hace 1,8 millones de años. Wonderwerk es único entre los sitios antiguos de Oldowan, un tipo de herramienta que se encontró por primera vez hace 2,6 millones de años en África Oriental, precisamente porque es una cueva y no un hecho al aire libre ", comenta el autor principal del estudio, Ron Shaar, del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea y cuyo trabajo recoge la revista Quaternary Science Reviews.
La expedición a la cueva ha durado más de 15 años
Wonderwerk ha sido objeto de innumerables excavaciones y exploraciones desde la década de 1940. La cueva parece haber sido un sitio importante para los humanos durante muchas épocas, explican los autores. Sus capas sedimentarias proporcionan una imagen clara de cómo nuestros antepasados humanos evolucionaron para vivir. En las capas más antiguas hay evidencia de herramientas de Oldowan, principalmente copos afilados y herramientas de corte pequeñas y simples. Las capas más nuevas han revelado las primeras hachas de mano hace más de un millón de años, así como la evidencia del uso del fuego revelada a través de huesos quemados, herramientas de piedra quemadas, sedimentos y cenizas. El hecho de que Wonderwerk no sea un lugar al aire libre también lo hace significativo para fechar el primer uso intencional del fuego por parte de los primeros humanos: hace 1 millón de años.
“Retiramos cuidadosamente cientos de pequeñas muestras de sedimentos de las paredes de la cueva y medimos su señal magnética”, dijo Shaar. La magnetización se produjo cuando las partículas de arcilla se asentaron en el suelo de la cueva prehistórica, preservando así la dirección del campo magnético de la Tierra en ese momento.
"Nuestro análisis de laboratorio mostró que algunas de las muestras se magnetizaron hacia el sur en lugar del norte, que es la dirección del campo magnético actual", continúa el experto. "Dado que el momento exacto de estas inversiones magnéticas se reconoce a nivel mundial, nos dio pistas sobre la antigüedad de toda la secuencia de capas de la cueva".
El lugar no contiene fósiles de homínidos, pero los restos de plantas y animales, así como los artefactos arqueológicos, evidencian que es un sitio clave para nuestra comprensión de la Edad de Piedra anterior en la región.
Los investigadores señalan que las herramientas de Olowan en Sudáfrica se remontan al mismo período de tiempo de fósiles de múltiples homínidos tempranos, incluidos los primeros Homo, Paranthropus y Australopithecus sediba.
Referencia: Ron Shaar et al. 2021. Magnetostratigraphy and cosmogenic dating of Wonderwerk Cave: New constraints for the chronology of the South African Earlier Stone Age. Quaternary Science Reviews 259: 106907; doi: 10.1016/j.quascirev.2021.106907