Muy Interesante

¿Cuál es el origen del Día de la Tierra?

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha para promover acciones de cuidado al medio ambiente. ¿Cuándo comenzó a celebrarse y por qué? ¿A quién le debemos esta efeméride tan señalada?

El Día de la Tierra es la celebración anual que rinde homenaje a los logros del movimiento ecologista y sensibiliza sobre la importancia de la sostenibilidad ecológica, y tiene lugar cada 22 de abril en España. Pero, ¿cuál es la explicación de que celebremos este día? ¿A quién le debemos el establecimiento del Día de la Tierra? 
A fines de la década de 1960, comenzó a haber una mayor conciencia de las preocupaciones ambientales entre los estadounidenses, y el destacado ambientalista y senador de los Estados Unidos Gaylord Nelson buscó impulsar el movimiento conservacionista mediante la creación de una celebración nacional. Con este fin, Nelson, cuyos esfuerzos en el Congreso incluyeron la aprobación de una legislación que, entre otras cosas, prohibía el uso de los pesticidas DDT, contrató a Denis Hayes, un estudiante graduado de la Universidad de Harvard.
Juntos, trataron de infundir el activismo contra la guerra de Vietnam liderado por los estudiantes con la conciencia ambiental emergente del público para impulsar las protecciones ambientales en la agenda política nacional. Así, organizaron el primer Día de la Tierra, que tuvo lugar el 22 de abril de 1970, y fue diseñado como una ‘enseñanza ambiental’ que educaría a los participantes sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.
Las dos reuniones más grandes ocurrieron en Washington, DC, donde 10 000 personas se reunieron en el Monumento a Washington; y en la ciudad de Nueva York, donde una parte de la Quinta Avenida se cerró al tráfico para observar el evento. En todo Estados Unidos participaron 20 millones de personas, muchas de ellas jóvenes estudiantes en escuelas, colegios y universidades. El evento fue fundamental para obtener apoyo para la serie de leyes ambientales aprobadas por el Congreso de los Estados Unidos en la década de 1970, incluida la Ley de Aire Limpio (1970) y la Ley de Especies en Peligro de Extinción (1973).
Ya en 1990, Hayes organizó un Día de la Tierra mundial, que fue celebrado por unos 200 millones de personas en más de 140 países. Desde entonces, el Día de la Tierra ha tenido un alcance internacional.
A principios del siglo XXI, las muchas actividades del Día de la Tierra incluían crear conciencia sobre una serie de preocupaciones ambientales crecientes, especialmente la amenaza del calentamiento global y la necesidad de fuentes de energía renovable y limpia. De hecho, en 2016 el Acuerdo Climático Internacional de París se abrió de manera emblemática a la firma del Día de la Tierra.
Fuente: Enciclopedia Británica / Getty 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking