Muy Interesante

¿Cuál es el origen del Ramadán?

Como cada año, 1.800 millones de musulmanes (casi un cuarto de la población del planeta) esperan la llegada de la luna creciente que da inicio al primer día oficial del mes de Ramadán, el noveno del calendario islámico y el más sagrado de la cultura islámica.

Debido a que los musulmanes se rigen por el calendario lunar islámico, le fecha del mes Ramadán no siempre es la misma en el calendario gregoriano. De hecho el comienzo y el final están determinados por un comité de observación de la luna (formado por astrónomos, juristas y consejeros) en Arabia Saudí. Es este comité el que ha señalado que este año el mes de Ramadán comenzará el 13 de abril y finalizará el 12 de mayor de 2021.
El nombre de Ramadán proviene de la raíz árabe “ar-ramad",  que significa “calor abrasador” y su vinculación con la fe islámica yace en que quema los pecados de los creyentes. Al igual que el sol abrasador evapora el agua de la superficie del suelo, el mes de Ramadán quema los pecados. De acuerdo con los textos islámicos en el año 610 d.C., el ángel Gabriel se apareció al Profeta Mahoma y le reveló el Corán, el libro sagrado islámico. Se cree que esa revelación ( conocida como Laylat Al Qadar o la "Noche del poder”), se produjo durante el mes de Ramadán. Los musulmanes ayunan durante ese mes como una forma de conmemorar la revelación del Corán.
A lo largo de estos 30 días, desde que amanece hasta que la luna es visible en el cielo, los musulmanes ayunan (también se abstienen de beber y de tener relaciones sexuales entre el amanecer y el atardecer). Se trata de una práctica obligatoria para todos los musulmanes, excepto para los enfermos, las embarazadas, los viajeros, personas mayores de edad o mujeres con el periodo. Durante el mes de Ramadán, los musulmanes tienen como objetivo crecer espiritualmente y construir relaciones más sólidas con Alá.
La cena, llamada iftar, puede comenzar una vez que termine la oración del atardecer, Magreb, normalmente alrededor de las 19:30. Una comida típica son los dátiles: el profeta Mahoma rompió su ayuno con dátiles y un vaso de agua.
De acuerdo con diferentes ahadiz (un hadiz compone las palabras y acciones del profeta Mahoma), Ramadán es uno de los nombres de Dios en el Islam y, como tal, está prohibido decir solo "Ramadán" en referencia al mes calendario y es necesario decir "mes de Ramadán”.
El respeto por el ayuno consiste uno de los cinco pilares del Islam junto al Shahadah (creer que no hay más deidad que Dios y que Mahoma es su profeta), en Zakat (dar a la caridad), Salah (rezar cinco veces al día) y Hayy (hacer la peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida).
Según el calendario islámico, en el mes de Ramadán hubo numerosos eventos muy importantes a lo largo de la historia. Por ejemplo, el segundo día fue cuando Dios le entregó los mandamientos a Moisés (considerado un profeta para los musulmanes) o el día 20, cuando Mahoma conquistó la Meca, una de las ciudades sagradas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking