Muy Interesante

Aparece la ciudad perdida de Luxor

El hallazgo de esta ciudad perdida de 3000 años de antigüedad es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón, según una experta. El asentamiento consistió en tres palacios reales del rey Amenhotep III, así como el centro administrativo e industrial del Imperio. Los arqueólogos esperan que este hallazgo ayude a resolver uno de los mayores misterios de la historia antigua: por qué la capital se trasladó a Amarna.

3000 años oculta, la mítica ‘Ciudad Perdida’ de Luxor ha sido hallada. Unas excavaciones que comenzaron en busca del templo mortuorio de Tutankhamon terminaron con el hallazgo de la ciudad más grande jamás encontrada en Egipto. Recibe el nombre de 'El ascenso de Atón'.
Bajo el mando del investigador Zahi Hawass, el equipo de arqueólogos se sorprendió al descubrir la ciudad más grande jamás encontrada en Egipto, tal como narra el propio Hawass en un comunicado. La ciudad tiene tres milenios de antigüedad, data del reinado de Amenhotep III, y se sospecha que Tutankhamon y Ay la siguieron utilizando. “Muchas misiones extranjeras buscaron esta ciudad y nunca la encontraron”, escribe.
La ciudad hallada fue el asentamiento administrativo e industrial más grande de la era del imperio egipcio en la orilla occidental de Luxor. Fue fundada por uno de los más grandes gobernantes de Egipto, el rey Amenhotep III, el noveno rey de la XVIII dinastía que gobernó Egipto desde el 1391 hasta el 1353 a. C. La ciudad estuvo activa durante la corregencia del gran rey con su hijo, el famoso Amenhotep IV / Akhenaton. Una gran cantidad de hallazgos arqueológicos, como anillos, vasijas de cerámica de colores y ladrillos de barro con sellos del cartucho del rey Amenhotep III, confirmaron la datación de la ciudad.
Según Betsy Brian, profesora de egiptología de la Universidad John Hopkins en Baltimore, EE UU, "El descubrimiento de esta ciudad perdida es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón".
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Imagen: Dr. Zahi HawassImagen: Dr. Zahi Hawass

El hallazgo

La excavación comenzó en septiembre de 2020 y en pocas semanas, para gran sorpresa del equipo, comenzaron a aparecer formaciones de ladrillos de barro en todas direcciones. Lo que desenterraron fue el sitio de una gran ciudad en buen estado de conservación, con muros casi completos y con habitaciones llenas de herramientas de la vida cotidiana. 
Las capas arqueológicas han permanecido intactas durante miles de años, dejadas por los antiguos residentes ‘como si fuera ayer’.
El área de excavación está intercalada entre el templo de Ramses III en Medinet Habu y el templo de Amenhotep III en Memnon.
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Imagen: Dr. Zahi HawassImagen: Dr. Zahi Hawass

¿Cómo es esta ciudad?

"Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, algunas de sus murallas tienen hasta 3 metros de altura", describe Hawass. "Podemos concluir que la ciudad se extiende hacia el oeste, hasta la famosa Deir el-Medina".
Después de solo siete meses de excavación, se han descubierto varias áreas o vecindarios. 
En la parte sur, la misión encontró una panadería, un área para cocinar y preparar alimentos, con hornos y cerámica de almacenamiento. Por su tamaño, podemos afirmar que la cocina atendía a un gran número de trabajadores y empleados.
La segunda área que todavía está parcialmente descubierta, es el distrito administrativo y residencial, con unidades más grandes y bien ordenadas.
Esta área está cercada por un muro en zigzag, con un solo punto de acceso que conduce a pasillos internos y áreas residenciales. La entrada única nos hace pensar que era una especie de seguridad, con la capacidad de controlar la entrada y salida a áreas cerradas.
Las paredes en zigzag son uno de los raros elementos arquitectónicos en la arquitectura del antiguo Egipto, que se utilizó principalmente hacia el final de la XVIII Dinastía. La tercera área es el taller.
Por un lado, tenemos la zona de producción de los ladrillos de barro, utilizados para construir templos y anexos. Por otro, una gran cantidad de moldes de fundición para la elaboración de amuletos y delicados elementos decorativos. “Esta es una prueba más de la extensa actividad en la ciudad para producir decoraciones tanto para templos como para tumbas”, concluye el investigador.
Además, en todas las áreas excavadas, la misión ha encontrado muchas herramientas utilizadas en algún tipo de actividad industrial como hilar y tejer.
También se han desenterrado escorias metálicas y de fabricación de vidrio, pero aún no se ha descubierto el área principal de dicha actividad.
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Imagen: Dr. Zahi HawassImagen: Dr. Zahi Hawass

Entierros inusuales: una vaca y un toro

Dentro de una de las habitaciones se encontraron también dos entierros inusuales: los de una vaca y un toro. Se están realizando investigaciones para determinar la naturaleza y el propósito de esta práctica.
Y aún más notable el entierro de una persona encontrada con los brazos extendidos a los costados y restos de una cuerda enrollada alrededor de sus rodillas. La ubicación y posición de este esqueleto son “bastante extrañas”, dicen, y se están realizando más investigaciones al respecto.
Uno de los hallazgos más recientes de un recipiente que contiene 2 galones de carne seca o hervida (unos 10 kg), que posee una valiosa inscripción: Año 37, carne aliñada para el tercer festival Heb Sed del matadero del corral de un ciudadano llamado Kha elaborado por un carnicero llamado luwy.
“Esta valiosa información no solo nos da los nombres de dos personas que vivieron y trabajaron en la ciudad, sino que confirmó que la ciudad estaba activa y la época de la corregencia del rey Amenhotep III con su hijo Akhenaton”, determina Hawass.
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Imagen: Dr. Zahi HawassImagen: Dr. Zahi Hawass

Un gran cementerio, posiblemente, lleno de tesoros

Al norte del asentamiento se descubrió un gran cementerio, cuya extensión aún no se ha determinado.
Hasta ahora, la misión ha descubierto un grupo de tumbas excavadas en la roca de diferentes tamaños a las que se puede llegar a través de escaleras excavadas en la roca. Una característica común de la construcción de tumbas en el Valle de los Reyes y en el Valle de los Nobles.
El trabajo está en marcha y la misión espera descubrir tumbas intactas llenas de tesoros.
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Imagen: Dr. Zahi HawassImagen: Dr. Zahi Hawass

¿Qué implica este descubrimiento?

"El descubrimiento de la Ciudad Perdida, no solo nos dará una rara visión de la vida de los antiguos egipcios en el momento en que el Imperio era más rico, sino que nos ayudará a arrojar luz sobre uno de los mayores misterios de la historia: por qué Akhenaton y Nefertiti deciden mudarse a Amarna", en palabras de la profesora Betsy Brian.

¿Por qué la capital se trasladó a Amarna?

El sucesor de Tutankhamon, el rey Ay, construyó su templo en un sitio que más tarde fue colindante en su lado sur con el templo de Rameses III en Medinet Habu.
Los egiptólogos creen que el templo de Ay pudo haber pertenecido anteriormente a Tutankamón, ya que allí se encontraron dos estatuas colosales del joven rey. La parte norte del templo todavía está sepultada bajo la arena.
“Las referencias históricas nos dicen que el asentamiento consistió en tres palacios reales del rey Amenhotep III, así como el centro administrativo e industrial del Imperio”.
La excavación también revela un sello de barro con inscripciones que se pueden leer: "gm pa Aton" que se puede traducir como "el dominio del deslumbrante Aten", el nombre de un templo construido por el rey Akhenaton en Karnak.
Según cuenta la historia, un año después de que se hizo este sello, la ciudad fue abandonada y la capital se trasladó a Amarna. “¿Pero lo fue? ¿Y por qué? ¿Y se volvió a poblar la ciudad cuando Tutankamón regresó a Tebas?”, se pregunta Hawass en el comunicado.
“Solo más excavaciones del área revelarán lo que realmente sucedió hace 3500 años”, añade.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking