Muy Historia lanza ‘Bella Ciao’, un podcast exclusivo sobre la IIª Guerra Mundial
Este nuevo podcast exclusivo de Muy Historia para Podimo nos acerca a los episodios más desconocidos de la Segunda Guerra Mundial a través de sus heroicos protagonistas.
El 1 de septiembre de 1939, apenas dos décadas después del final de la Gran Guerra, Europa y rápidamente el mundo entero se vieron sumidos en un conflicto de magnitudes inimaginables incluso para sus principales responsables. La Segunda Guerra Mundial es uno de los momentos más definitorios de la historia de la humanidad por muchas y diversas razones: su alcance, el número de muertos, la destrucción o los niveles de crueldad y odio que se alcanzaron. Y sin embargo, todavía queda tanto que decir y tanto que contar… Con esta idea en mente nace Bella Ciao, historias secretas de la Segunda Guerra Mundial.

Bella Ciao
Creado por Muy Historia y producido por SAM321 en exclusiva para Podimo, Bella Ciao es un podcast que se aproxima a la contienda desde una perspectiva diferente, llevando el foco de atención hasta los lugares que la Historia con mayúsculas suele dejar en la penumbra. Los locutores Eva Domínguez y Daniel Delgado, del equipo de Muy Historia, acercarán al oyente a los episodios más desconocidos de la Segunda Guerra Mundial y abrirán una ventana por la que poder conocer a sus protagonistas. Personas anónimas que se ganaron un hueco en la posteridad y grabaron sus nombres a fuego luchando con la fuerza de las armas o la bondad de sus corazones. Estos fascinantes relatos de resistencia con rostro humano cobran vida en Bella Ciao gracias al tono cercano, casi íntimo, y a la cuidada producción de los programas.
Por su parte, Podimo es una plataforma de podcasts que ha llegado recientemente a España tras su éxito en Alemania y Dinamarca. Su principal característica es el modelo de remuneración a los creadores de contenido en base a las escuchas, así como las apps gratuitas para iOS y Android con los mejores podcasts en español e internacionales. Además, Podimo cuenta con una versión Premium y una prueba gratuita de 14 días en la que ofrece contenidos exclusivos, entre ellos Bella Ciao.
El podcast Bella Ciao, historias secretas de la Segunda Guerra Mundial estará disponible desde el 15 de septiembre en Podimo y cada semana se podrá escuchar un nuevo episodio.
Vive las luces y las sombras de la Segunda Guerra Mundial como nunca antes.
¡Vive la pasión por la Historia!
Episodio 1: Los caníbales de Leningrado
La ciudad de Leningrado, crisol donde se fraguo la Revolución de Octubre de 1917, fue el escenario de uno de los sucesos más terroríficos de la Segunda Guerra Mundial. En septiembre de 1941, como parte de la Operación Barbarroja, los ejércitos alemanes rodearon la ciudad y la sometieron a un cruel sitio en el que los suministros desaparecieron junto a la esperanza de sus habitantes. La desesperación y el hambre llevaron a muchas personas a comerse la carne de los muertos para sobrevivir pero hubo quien fue más allá: Leningrado fue tomada por bandas de asesinos caníbales.
Episodio 2: Esquimales contra alemanes, cuando la meteorología se convirtió en arma de guerra
El general Dwight Eisenhower reconoció que gran parte del éxito del Desembarco de Normandía dependía de un parte meteorológico favorable que les permitiera llevar a cabo la operación. Desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, aliados y nazis fueron conscientes de la importancia que tenían las estaciones meteorológicas del Círculo Polar Ártico para la planificación militar y libraron una contienda silenciosa en aquel frente helado sobre la cima del mundo. Además de los osos polares, el peor enemigo de los meteorólogos alemanes era un pequeño grupo de esquimales reclutados para combatir en la nieve y el hielo: la Patrulla del Trineo, liderada por el librero danés Ib Poulsen.
Episodio 3: Audie Murphy, de héroe de guerra a estrella de Hollywood
Toda historia necesita héroes y el joven Audie Murphy supo serlo tanto en el campo de batalla como delante de las cámaras. Natural de Texas, tuvo que mentir sobre su edad para alistarse tras el ataque japonés a Pearl Harbor y participó en los principales enfrentamientos de Italia, Francia y Alemania. Sus dotes de liderazgo le hicieron ascender rápidamente y su valor le convirtió en el soldado norteamericano más condecorado de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo entre sus galones la prestigiosa Medalla de Honor. Tras la contienda, Murphy encontraría una nueva ocupación actuando en los platós de Hollywood, donde llegó a ser considerado ‘el actor más popular de western’ por delante del mismísimo John Wayne.
Episodio 4: Operación Berhnard, la vida a cambio de falsificar billetes
El golpe (1973), protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, nos enseñó que la inteligencia y la astucia son armas más poderosas que la fuerza bruta. La historia que nos ocupa no tuvo lugar en los años de la Ley Seca sino en los de la Segunda Guerra Mundial. En 1942 nació la Operación Berhard, un plan de las SS nazis para fabricar enormes cantidades de dinero falso (libras y dólares) con los que devaluar las monedas del enemigo y hundir su economía. Para ello, utilizaron a un grupo de prisioneros judíos de los campos de concentración que contaban con experiencia previa en el mundo de la estafa. Alemania se la quería jugar al mundo, pero serían sus falsificadores los que se la jugarían a ellos.
Escúchalo aquí
Episodio 5: Las adolescentes de la resistencia holandesa que mantuvieron en jaque a las fuerzas de ocupación
En mayo de 1940, tropas aerotransportadas y comandos de las SS penetraron en territorio holandés y ocuparon, en poco tiempo, los Países Bajos. La Alemania de Hitler incorporó a sus fronteras un país al que consideraban casi como primo hermano, con rasgos físicos y culturales comunes. Los oficiales y soldados veían en Holanda un destino cómodo y agradable donde poder olvidar las penurias del frente y relajarse, pero acabarían pagando cara esa idea que les hizo bajar la guardia. Hannie Schaft y las hermanas Oversteegen, tres jóvenes menores de 20 años, se convirtieron en unas de las agentes activas más importantes de la resistencia holandesa al seducir y neutralizar al enemigo antes de desaparecer sin dejar rastro. Los nazis les robaron su juventud y su país, pero ellas contraatacaron.
Escúchalo aquí
Episodio 6: Desmond Doss, el soldado que se negó a disparar
En una guerra, no todos llegan a ser héroes con un arma en la mano. Allá donde hay sufrimiento, muerte y destrucción siempre se abren paso historias de esperanza y bondad. Este fue el caso de Desmond Doss, un joven estadounidense que decidió alistarse en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial pero negándose a empuñar o disparar un arma. Doss apreciaba la vida humana y rechazaba la violencia pero también quería contribuir a aquella lucha que se estaba librando en Europa, por lo que viajó al frente como médico y volcó todas sus fuerzas en salvar a sus compañeros. Esta es su historia.
Escúchalo aquí
Episodio 7: Las brujas nocturnas
Fueron rechazadas por sus compañeros e insultadas por sus enemigos, pero todas ellas jugaron un papel clave en la Segunda Guerra Mundial. Hablamos de las Brujas Nocturnas, las intrépidas aviadoras soviéticas que se sumaron a la lucha contra los nazis con misiones tan peligrosas como efectivas. Pilotando los aviones más destartalados y anticuados del ejército soviético y realizando arriesgados ataques nocturnos, este grupo de mujeres hizo llover fuego y miedo sobre el enemigo.
Escúchalo aquí
Episodio 8: El drama de los hermanos Niland, la historia que inspiró ‘Salvar al soldado Ryan’
Las guerras son desastrosas para todos los que participan en ellas, de eso no hay duda. Pero la historia nos ha dejado algunos nombres con los que el azar pareció cebarse un poco más de lo habitual. Este fue el caso de los Niland, cuatro hermanos de Nueva York que marcharon al frente durante la Segunda Guerra Mundial para combatir. Dos de ellos cayeron en el campo de batalla, otro fue dado por muerto al perderse en la espesura de las selvas asiáticas y el cuarto, el más joven, fue enviado a casa para pasar la pérdida que había sufrido junto a sus padres. Esta es la historia que inspiró a Steven Spielberg para crear Salvar al soldado Ryan.
Escúchalo aquí
Episodio 9: Carlos Greykey, el guineano republicano que sobrevivió a Mauthausen
Durante la Segunda Guerra Mundial, los campos de concentración fueron pequeñas parcelas del Infierno en la Tierra. Si Auschwitz-Birkenau es conocido por haber sido el más mortal de todos y Ravensbrück por haber sido un campo exclusivo para mujeres, Mauthausen es recordado en España por ser el destino de muchos exiliados republicanos que huyeron tras la Guerra Civil. Entre los cientos de miles de prisioneros que cruzaron sus puertas estaba Carlos Greykey, un guineano que creció en Barcelona y combatió en el bando republicano. Su portentoso físico y su tez oscura llamaron la atención de los oficiales nazis del campo, que lo convirtieron en mayordomo y sirviente como entretenimiento y le concedieron una oportunidad de sobrevivir y escapar de aquel terror.
Escúchalo aquí
Episodio 10: La patrulla del desierto
La zona de Oriente Medio fue un punto caliente durante la Segunda Guerra Mundial. No solo porque los gobiernos locales se posicionaran en un bando o en otro y que muchos aprovecharan la ocasión para quitarse de encima el control que las potencias europeas seguían teniendo en la zona, sino también por las constantes luchas en pos de controlar los suministros de petróleo de la zona. Los Aliados, superados por las fuerzas nazis y los gobiernos colaboracionistas que habían surgido en la zona, decidieron pedir ayuda a la llamada Patrulla del Desierto, una unidad de élite formada por feroces beduinos y liderada por un oficial experimentado, John Bagot Glubb.
Escúchalo aquí
Episodio 11: Kay Sumersby, la confidente de Eisenhower
Entre el fuego de los cañones y el sonido de las ametralladoras, entre los gritos de órdenes y el estruendo de cientos de botas militares avanzando en formación, también pueden surgir historias de amor y confianza mutua. Este fue el caso de Kay Sumersby, una joven norirlandesa que se unió al ejército como conductora y acabó cruzándose en el camino con Dwight Eisenhower, comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa. Entre ambos surgiría una inesperada relación de respeto y cariño en la que Sumersby se convertiría en la confidente del general y, según algunas versiones, su amante.
Escúchalo aquí
Episodio 12: Operación Antropoide – El siniestro Reinhard Heydrich, objetivo de los patriotas checoslovacos
Reinhard Heydrich era el más temido, el más sanguinario y el más poderoso. Su amado Führer le encargó someter y pacificar Checoslovaquia por cualquier medio y él utilizó su fría crueldad y sus botas de acero para sofocar cualquier chispa que se interpusiera en los planes expansionistas de Alemania. Todas las líneas fueron cruzadas y las calles de Praga se cubrieron de rojo, entonces, cuando ya nadie albergaba esperanzas, un grupo de guerrilleros de la resistencia checoslovaca decidió dirigir sus armas contra la cabeza de la serpiente y acabar con Heydrich en una misión tan arriesgada como espectacular: la Operación Antropoide.
Escúchalo aquí

Bella Ciao, historias secretas de la II Guerra Mundial