Muy Interesante

¿Cuál es la verdadera historia de Pocahontas?

La princesa indígena más famosa de la cultura popular está basada en una historia real, la de la joven Matoaka. Pero, ¿fue tan pacífica su relación con los colonos ingleses? ¿Es cierta la historia de amor con John Smith?

En la cultura popular sobreviven leyendas que, aunque con visos de realidad, han sido completamente deformadas y reinterpretadas. Es el caso de la historia de Pocahontas, película de animación de Disney de 1995 que narra la historia de la reconciliación entre los nativos americanos y los colonos ingleses, materializada en una historia de amor entre la joven indígena y el explorador John Smith. ¿Qué base histórica tiene el cuento de Pocahontas? ¿Cuál es la verdadera historia de este misterioso personaje femenino? 

Disney no contempla los finales trágicos pero la Historia, sí. Tal reconciliación entre ambas culturas, según los historiadores, no parece haber sido así; si bien es verdad que los personajes existieron. En el libro Historia general de Virginia (1627), el propio John Smith cuenta la historia de su salvación, después de ser capturado por la tribu de los powhatanes, que estaba a punto de ejecutarle: según su relato, en el momento preciso, la joven Matoaka (nombre real de Pocahontas) se lanzó a su cuello para evitar su fatal desenlace (escena que también aparece en la película de animación). Pero los historiadores dudan de la veracidad de estos hechos. Hagamos ahora un repaso por lo que se conoce, a ciencia cierta, de la vida de la joven princesa indígena Matoaka. 

La joven (apodada Pocahontas, que significa ‘loca’ o ‘traviesa’) era hija de Powhatan (como lo conocían los ingleses; también se le llamaba Wahunsenacah), jefe del imperio Powhatan, que consistía en unas 28 tribus de la región de Tidewater.

Pocahontas era una niña de diez u once años cuando conoció por primera vez a los colonos que se establecieron en el área de la bahía de Chesapeake en 1607, año en que, supuestamente, evitó la ejecución de Smith, fomentando así la paz entre ambos pueblos. Pero algunos escritores han teorizado sobre que Smith pudo haber entendido mal lo que vivió y que lo que él creía que era una ejecución era, en cambio, una ceremonia benigna de algún tipo; otros han alegado que él, simplemente, se inventó ese rescate. 

Lo que sí se sabe es que Pocahontas se convirtió en un visitante frecuente del asentamiento colono. Su naturaleza juguetona la convirtió en una persona muy apreciada, y su interés en el inglés les resultó valioso. A veces llevaba comida de parte de su padre para aliviar los apuros de los colonos.

Después del regreso de Smith a Inglaterra a fines de 1609, las relaciones entre los colonos y Powhatan se deterioraron. Los ingleses informaron a Pocahontas que Smith había muerto. Ella no regresó a la colonia en los siguientes cuatro años. Sin embargo, en la primavera de 1613, Sir Samuel Argall la tomó como prisionera, con la esperanza de usarla para asegurar el regreso de algunos prisioneros ingleses y armas y herramientas inglesas robadas. Argall lo hizo conspirando con Japazeus, el jefe de la tribu Patawomeck, que vivía a lo largo del río Potomac. Japazeus y su esposa atrajeron a Pocahontas a la nave de Argall, donde Argall la mantuvo retenida hasta que pudo llevarla a Jamestown. Aunque su padre liberó a siete prisioneros ingleses, se produjo un callejón sin salida cuando no devolvió las armas ni las herramientas y se negó a seguir negociando.

Pocahontas fue llevada entonces de Jamestown a un asentamiento inglés conocido como Henricus. Tratada con cortesía durante su cautiverio, Pocahontas se convirtió al cristianismo y fue bautizada con el nombre de Rebecca. Parece ser que aceptó (o se vio obligada a aceptar) la propuesta de matrimonio de John Rolfe, un distinguido colono. Pese a que fue evidentemente agredida y coaccionada, tanto el gobernador de Virginia, Sir Thomas Dale, como el jefe Powhatan aceptaron el matrimonio, que tuvo lugar en abril de 1614. 

Después del matrimonio, la paz prevaleció entre los ingleses y los nativos americanos mientras vivió el jefe Powhatan. Según el relato Powhatan, Pocahontas se había casado previamente con un hombre de la tribu llamado Kocoum (el serio personaje de la película de animación).

En la primavera de 1616, Pocahontas, su esposo, su hijo de un año, Thomas, y un grupo de otros nativos americanos, hombres y mujeres, navegaron con el gobernador Dale a Inglaterra. La Compañía de Virginia aparentemente vio su visita como una forma de ganarse el apoyo del Rey James I y los inversores, para seguir apoyando la colonia al otro lado del mundo.

No obstante, mientras se preparaba para regresar a América, Pocahontas cayó enferma, probablemente de tuberculosis. Su enfermedad empeoró e interrumpió su viaje de regreso antes de que su barco partiera del río Támesis. Murió en la ciudad de Gravesend a los 21 años de edad y fue enterrada allí el 21 de marzo de 1617. Luego, su esposo regresó inmediatamente a Virginia; su hijo permaneció en Inglaterra hasta 1635, cuando se mudó a Virginia y se convirtió en un exitoso plantador de tabaco.

La princesa india más famosa de la cultura popular

Pocahontas ha sido una imagen duradera en la literatura y el arte occidental, y su narrativa ha sido frecuentemente remodelada para satisfacer necesidades polémicas, poéticas o de marketing.

tracking