Reproducen la voz de una momia de 3 000 años con una simulación 3D
La voz del sacerdote Nesyamun, momificado hace 3.000 años, ha vuelto a escucharse gracias a un modelo 3D de su aparato vocal.
Una de las piezas más destacadas del Museo de la Ciudad de Leeds es una momia de 3 000 años de antigüedad que pertenecen al sacerdote egipcio Nesyamun, que vivió bajo el reinado del faraón Ramsés XI(siglo XI a.C.). Desenvuelta en el año 1824 y objeto de estudio desde entonces, es famosa por haberse salvado de un bombardeo ocurrido en 1941 que destruyó el museo. Hasta ahora, se sabe que Nesyamun murió con unos 50 años a causa de un estrangulamiento o una reacción alérgica producida por el picotazo de un insecto en la lengua, pero un estudio reciente ha llevado el conocimiento que tenemos sobre el sacerdote a otro nivel: el acústico.
Voces de ultratumba
Un equipo de investigadores, entre los que se encontraban miembros del departamento de Ingeniería electrónica del Royal Holloway (Universidad de Londres) y del departamento de Arqueología de la Universidad de Nueva York (NYU) ha creado una reproducción 3D del aparato vocal de Nesyamun para “crear el sonido de Nesyamun como está en su sarcófago” afirma David Howard, coautor del trabajo publicado en la revista Scientific Reports. El equipo trasladó los restos del sacerdote momificado hasta el Hospital General de Leeds para someterlo a varias sesiones de tomografía axial computarizada. Este sistema emplea una máquina de rayos X para crear una serie de imágenes del interior del cuerpo desde distintos ángulos, dando como resultado un modelo tridimensional que, en este caso, sirvió para crear un modelo de la garganta y aparatos vocales de Nesyamun utilizando una impresora 3D.

Modelo 3D del aparato vocal de Nesyamun
Como resulta lógico, determinados factores (momificación, entierro y paso del tiempo desde la muerte hasta la actualidad) han provocado daños en el aparato vocal de Nesyamun. La lengua podrida o la falta de paladar blando fueron corregidos virtualmente por el equipo para, con el modelo completo, instalarlo en una laringe electrónica y un altavoz. Es precisamente la combinación de estos elementos la que hace que la voz de cada persona sea única: el aparato vocal filtra el sonido que produce el aire que atraviese la laringe para crear sonidos y la posición de los componentes del aparato permiten la articulación de palabras. “El sonido de nuestra laringe es electrónico pero si el sonido fuese producido por Nesyamun, habría pasado el aire de sus pulmones hacia fuera por su laringe donde sus cuerdas vocales vibrarían para crear un efecto similar”, explica Howard.
Más allá de lo interesante que pueda resultar escuchar la voz de una persona que murió hace 3.000 años gracias a una simulación, el equipo ha sacado algunas conclusiones interesantes sobre el sacerdote. Por ejemplo, las dimensiones del aparato vocal y la laringe apuntan (y así lo confirma la simulación) a que Nesyamun tenía una voz más aguda que la de los hombres de hoy en día. El siguiente paso del equipo es desarrollar un modelo por ordenador que les permita mover el aparato vocal para que puedan simular otros sonidos e incluso palabras.
“True of voice”
Para Nesyamun la voz era su principal herramienta de trabajo ya que, como sacerdote, tendría que cantar y hablar en los rituales y ceremonias. A eso se suma el hecho de que los egipcios creían que, tras morir, el arma era juzgada por los dioses para determinar si pasaba a la eternidad o desaparecía para siempre. Según explica Joann Fletcher, coautora del estudio y profesora del departamento de Arqueología de la NYU “todo egipcio esperaba que su alma pudiera hablar tras la muerte, para poder recitar la llamada ‘confesión negativa’ y decir a los dioses que le juzgaban que había tenido una buena vida”. Solo cuando los dioses aceptaban esta confesión se permitía al alma del fallecido pasar al más allá.
Resulta llamativo que en el sarcófago de Nesyamun, junto a su nombre, se había grabado “verdadero de voz” (“true of voice”), término con el que se llamaba a aquellos que pasaban la prueba de los dioses.
Referencia: Howard, D.M., Schofield, J., Fletcher, J. et al. Synthesis of a Vocal Sound from the 3,000 year old Mummy, Nesyamun ‘True of Voice’. Sci Rep 10, 45000 (2020). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-019-56316-y