Muy Interesante

Los vikingos vaticinaron con acertijos una crisis climática

La reinterpretación de unas inscripciones rúnicas del siglo IX apunta a que los vikingos temían un invierno eterno y el fin del mundo.

La piedra rúnica de Rök es uno de los resquicios de la Era Vikinga más importantes y estudiados del mundo. Erigida en la provincia de Östergötland, al sur de Suecia, en el siglo IX, ha sido el foco de investigaciones durante más de un siglo y ha demostrado ser una de las piezas más difíciles de interpretar. La teoría más difundida afirma que la inscripción de la piedra rúnica de Rök habla de grandes batallas que tuvieron lugar, pero puede que eso haya cambiado. Un reciente estudio multidisciplinar ha encontrado una nueva interpretación posible.
El trabajo conjunto de investigadores de distintas instituciones y universidades (Uppsala, Gothenburg) y de disciplinas como la arqueología, el análisis textual, la historia religiosa o la runología han hecho posible esta nueva aproximación a las inscripciones de la piedra de Rök. Mientras que, hasta ahora, se intentaban relacionar las runas con batallas históricas en su sentido más tradicional, el equipo cree que la piedra de Rök puede presagiar una batalla entre la luz y la oscuridad, entre el frío y el calor. Entre la vida y la muerte.
Según Bo Gräslund, profesor de Arqueología en la Universidad de Uppsala, una serie de eventos climáticos como un eclipse solar, un verano inusualmente frío o una tonalidad rojiza en el cielo provocada por una tormenta solar tuvieron lugar antes de que la piedra de Rök se erigiera; eventos que pudieron ser interpretados por los vikingos como señales del fin del mundo.
Piedra rúnica de Rök. Imagen: iStock Photo.

Rök RunestonePiedra rúnica de Rök. Imagen: iStock Photo.

La llegada del Ragnarök

En la mitología nórdica, la profecía del Ragnarök anuncia una serie de calamidades que concluirían en una terrible batalla entre los dioses y los gigantes. Deidades como Thor, Freyr u Odín morirían en ella y el mundo sería destruido para volver a renacer de sus cenizas. El Ragnarök vendría precedido por el Fimbulvetr, varios inviernos que se encadenarían sin veranos entre ellos. El equipo cree que las inscripciones de Rök plasmaban el miedo de los vikingos a un evento así. Según la investigación llevada a cabo, las runas compondrían nueve acertijos de los que cinco harían referencia al Sol y los otros cuatro al dios Odín y a sus guerreros del Valhala.
Olof Sundqvist, profesor de Historia de las Religiones de la Universidad de Estocolmo, explica así la relación que los vikingos hicieron entre los eventos climáticos y el Ragnarök y por qué decidieron dejar escrita la advertencia de la piedra de Rök: “La poderosa élite vikinga se veía a sí misma como los adalides de las buenas cosechas. Eran los líderes que mantenían el frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad. En el Ragnarök, lucharían junto a Odín en la batalla final por la luz”.

Su relación con otros textos

La importancia de este nuevo enfoque va mucho más allá del simple cambio en la traducción de las runas. Los investigadores señalan que al interpretarlos de esta forma en lugar de la clásica, se encuentran numerosos paralelismos y puntos en común con otros textos en nórdico antiguo que habían sido ignorados hasta ahora. “Para mí ha sido casi como descubrir una nueva fuente literaria de la Era Vikinga. ¡Es la respuesta sueca a la Edda poética islandesa!”, afirma entusiasmado Henrik Williams, profesor en Lenguas Escandinavas especializado en Runología de la Universidad de Uppsala.
La Edda es una recopilación de mitos y leyendas nórdicas de la que se ha obtenido prácticamente todos los conocimientos que se tienen del legendarium escandinavo. Son composiciones islandesas y se dividen en Edda poética (o mayores) de Sæmundar y Edda prosáica (o menores) de Snorri.
Referencia: The Rök runestone and the end of the world. Futhark: International Journal of Runic Studies (2020). Gräslund, Bo; Holmberg, Per; Sundqvist, Olof & Williams, Henrik. DOI: https://doi.org/10.33063/diva-401040

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking