El poema de la vulva parlante fue escrito dos siglos antes de lo que se creía
Una nueva copia del poema ‘Der Rosendorn’, que narra las conversaciones de una mujer con su vagina, hallada en la abadía austriaca de Melk fue escrita en el siglo XIII.
Una de las características más reconocidas y comentadas de la Edad Media es lo restrictiva que la sociedad de la época era en cuanto a temas de sexo, lujuria y pasiones carnales (al menos de puertas para fuera). La expansión y cada vez mayor influencia que los poderes religiosos tenían sobre la población hizo que se impusieran unas normas de conducta especialmente rígidas que tardarían siglos en resquebrajarse. Sin embargo, el hallazgo de un poema erótico sobre una vulva que habla dos siglos más antiguo de la fecha con la que se solía datar apunta a que la discusión sobre la sexualidad comenzó antes de lo que se creía.
El hallazgo fue realizado por un equipo de la Academia de Ciencias Austriaca (OeAW) y expertos de Maguncia, Marburgo y Siegen que estaban estudiando los documentos contenidos en la abadía de Melk (Austria). Se trata del poema llamado Der Rosendorn (traducido como “La espina de la rosa”), una composición que realiza una sátira erótica y sexual a través de la lírica y cuya composición se suele datar en torno al siglo XV. La pieza se encontró en una finísima tira de pergamino de 22cm de largo y 1.5cm de ancho, entrando apenas un par de letras reconocibles por línea.
Si bien en un principio el pergamino se tomó por un documento sin excesiva importancia, un exhaustivo estudio de los versos permitió identificarlo como el poema Der Rosendorn y esto aumentó enormemente el interés de los estudiosos. Esta obra satírica solo se conoce por dos copias que, como se ha dicho, se datan eb el siglo XV pero este pergamino hallado en Melk fue escrito en el siglo XIII, unos doscientos años antes de lo que se pensaba. Este hecho altera la concepción que se cree que la sociedad medieval hacía del sexo y resulta llamativo porque, aunque se cree que este tipo de composiciones eróticas eran recitadas en la época, no solían dejarse plasmadas en papel y, si se hacía, apenas se han conservado ejemplos.

Sexo en la Edad Media
Los diálogos de la vagina parlante
El poema Der Rosendorn narra la historia de una mujer virgen que, en una intensa discusión, debate con su propia vulva quién de las dos suscita mayor deseo entre los hombres. Al no ponerse de acuerdo, la mujer y su vulva deciden separar y demostrar que llevan razón pero esta separación acabará teniendo terribles consecuencias para ambas. Mientras que la vulva es violada repetidas veces por cada hombre que se encuentra en el camino y la mujer, que se ofrece a un grupo de hombres que no solo la desprecian, sino que la agreden y pisotean. La historia termina con la mujer y su vulva llegando a la conclusión de que están mejor juntas, momento en el que el narrador (un hombre que había estado observando toda la historia desde la distancia) entra en escena y reúne a ambas a través del acto sexual.
Más allá de lo bizarra que pueda parecer la idea de una vulva que discute con una mujer, la investigadora del OeAW Christine Glassner ha declarado que este poema es una muestra narrativa “realmente ingeniosa” que reflexiona a través de la sátira si realmente una persona puede vivir separada de su sexualidad.