Muy Interesante

Los peores villanos, en el nuevo número de Muy Historia

Algo nos azuza cuando nos enfrentamos a figuras como Vlad Tepes, el Empalador, o Ilse Koch, que se entretenía fabricando lámparas con la piel de las personas que asesinaba. Todos tienen aquí su parada: la parada de los monstruos, o del mal.

La filósofa Hannah Arendt acuñó el conocido y polémico término “la banalidad del mal” en el libro Eichmann en Jerusalén. Un informe sobre la banalidad del mal. Se basó en lo escuchado en el juicio contra este en dicha ciudad (Arendt, como corresponsal de la revista The New Yorker, estuvo cubriendo este juicio lleno de controversias).

Con el concepto aludía a que en la biografía y educación del terrible teniente coronel de las SS no había nada fuera de lo normal, nada a lo que se pudiese apelar, alguna patología física o psíquica, un carácter retorcido, traumas y demás para denominarle “monstruo” y así dar cuando menos con cierta justificación, que no excusa, a su capacidad para hacer el mal. Eichmann había actuado como un monstruo solo por cumplir con su trabajo, por ser un perfecto burócrata y operario.

Lector de Kant, transformó el imperativo categórico de la universalidad, raíz en buena parte de los derechos humanos, en un trastornado “hacer siempre lo que pueda ser considerado bueno para el Führer”. Un ejercicio horrible de admiración. ¿El ser humano esconde, en sus zonas más oscuras y atávicas, la maldad, agazapada, presta a saltar? ¿Podemos practicar el mal sin ser conscientes de ello?

No sé bien si los villanos de todos los tiempos que aquí te presentamos tuvieron conciencia de su maldad y se pusieron un segundo en la piel de sus víctimas. Gran parte de sus fechorías podemos atribuirlas al exceso y hambre voraz de poder, ideologías malvadas o sencillamente malinterpretadas. Sé la atracción que sentimos por ellos, algo nos azuza cuando nos enfrentamos a figuras como Vlad Tepes, el Empalador, o Ilse Koch, que se entretenía fabricando lámparas con la piel de las personas que asesinaba en el campo de concentración. Todos tienen aquí su parada. La parada de los monstruos o el mal, simplemente. Sin adjetivos.

La revista Muy Historia del mes de agosto ya está a la venta en el quiosco. Puedes recibirla en tu buzón a través de nuestra página de suscripciones.

Este mes con Muy Historia llévate el número 5 de nuestro coleccionable Diarios de Guerra.

Además también tendrás el libro La estrategia de Hitler.

 

mh5d359b495bafe8d21e3c989c

Muy Historia 114 + Diarios + La Estrategia de Hitler

tracking