Muy Interesante

Halloween: Esta es su historia

Las espeluznantes tradiciones que tanto gustan tenían que comenzar en alguna parte. Esta es la fascinante historia de Halloween.

Cuando pensamos en Halloween, hay algunas cosas que nos vienen a la mente inmediatamente: vestirse con disfraces, decorar con telarañas y murciélagos, tallar calabazas y, por supuesto, consumir muchos dulces. Aunque es divertida esta tradición importada de disfrazarse y pedir golosinas, hay mucho más que esto en Halloween. La historia se remonta a muchos, muchos años atrás, y es incluso más perversa de lo que piensas. He aquí un resumen de cómo nació Halloween.

Halloween se celebra el 31 de octubre de cada año y dicha palabra significa literalmente "noche sagrada" y conocida por los primeros europeos como la víspera de Todos los Santos (31 de octubre). Esta, junto al Día de Todos los Santos (1 de noviembre) rendían homenaje a los canonizados por la Iglesia (el 2 de noviembre se celebra el Día de todos los difuntos o conmemoración de los fieles difuntos).
Halloween cae el 31 de octubre porque el antiguo festival gaélico de Samhain, considerada la raíz más antigua conocida de Halloween, tenía lugar este día. Marcaba un momento crucial del año cuando cambiaban las estaciones, pero (lo que es más importante) los observadores también creían que el límite entre este mundo y el más allá se reducía, lo que les permitía conectarse con los muertos. Esta creencia es compartida por otras culturas; una idea similar se menciona en torno a la festividad judía de Yom Kippur, que también suele ocurrir en octubre e implica orar por los fallecidos.
Las primeras celebraciones paganas de Samhain incluían muchas ceremonias rituales para conectarse con los espíritus, ya que los celtas eran politeístas. Si bien no se conocen muchos detalles sobre estas celebraciones, muchos creen que los celtas iban disfrazados (es probable que fuesen disfraces tan simples como vestirse con pieles de animales), disfrutaban de fiestas especiales y hacían linternas ahuecando nabos, que más tarde serían sustituidos por calabazas. Con el tiempo, a medida que el cristianismo ocupó su lugar y los matices paganos de las celebraciones disminuyeron, las tradiciones básicas de Halloween siguieron siendo una parte de la cultura pop cada año, aunque evolucionaron y se modernizaron.
Los rituales místicos de épocas anteriores se transformaron en juegos y diversión aún más festiva y alegre. Por ejemplo, el concepto de contactar con los muertos ese día, fue reemplazado por la idea más alegre de contar el futuro mediante adivinas.
Otro ritual popular de la víspera de todos los santos fue mirar al espejo, ya que nuestros ancestros esperaban poder ver su futuro mirándose en el espejo.
Se decía que muchas personas se disfrazaban de santos y recitaban canciones o versos de puerta en puerta. Los niños también iban de puerta en puerta pidiendo "tortas de almas", una golosina similar a las galletas cuyo origen se remonta al Día de los Difuntos, el 2 de noviembre, pero finalmente se convirtieron en parte de la noche de Halloween a medida que el concepto evolucionó al 'truco o trato'.
En cuanto a los trajes o disfraces, también evolucionaron. Aunque comenzaron como fervientes homenajes a los santos, esa tradición probablemente cayó en desgracia en algún momento hasta que los jóvenes bromistas escoceses e irlandeses tuvieron la idea de vestirse con atuendos de aspecto aterrador como una forma de asustar a los vecinos desprevenidos. Y así, gracias a estos bromistas locales, los disfraces de Halloween se volvieron aterradores, espeluznantes, divertidos y creativos al mismo tiempo.
Halloween obviamente sigue siendo una fiesta popular tanto en su lugar de origen como en Estados Unidos, pero lo cierto es que casi no logró cruzar el Atlántico. Los puritanos no estaban de acuerdo con las raíces paganas de esta festividad, por lo que no participaron en las celebraciones. Sin embargo, una vez que los inmigrantes irlandeses y escoceses comenzaron a llegar a Estados Unidos en mayor número, la festividad se volvió masiva.
Se estima que a principios del siglo XX, Halloween ya se celebraba mayoritariamente en toda América del Norte y, con el paso de los años, la celebración ha ido migrando a cada vez más países que gustan de los disfraces y de los dulces. Eso sí, a día de hoy, los únicos espíritus espeluznantes de los que hablaremos son de los disfraces de brujas y fantasmas que llevarán nuestros amigos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking