Muy Interesante

¿Por qué Cervantes llamó Don Quijote a su hidalgo?

El nombre dado por Miguel de Cervantes para Alfonso Quijano, protagonista de su obra maestra, no fue en absoluto casual.

Autor: Elena Sanz
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. La primera frase de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es probablemente una de las citas más conocidas y repetidas de la historia de la literatura. Las aventuras de Alfonso Quijano y su fiel Sancho Panza llevan divirtiendo e ilusionando a generaciones enteras desde su publicación. Pero, ¿qué significa el nombre de Don Quijote y por qué lo escogió Cervantes para el protagonista de su más famosa novela?
Durante años, los académicos discutieron acerca de su origen sin llegar a encontrar una postura conciliadora o una conclusión definitiva. La más sencilla, y aunque le llevemos la contraria a Ockham no por ello la más probable, es que deriva del propio apellido del protagonista, Quijano. Este ávido lector, en sus delirios, decide abandonar su identidad de hidalgo para poder marchar a un mundo de aventuras como caballero andante sin ningún rastro de su anterior vida y por ello decide cambiarse el nombre. Aunque plausible, Cervantes era uno de esos escritores que cuidaba hasta el último detalle, por lo que parece poco probable.
Entre los años 2003 y 2005, los investigadores Carroll B. Johnson y Alfredo Baras Escolá tuvieron una serie de encuentros en los que intercambiaron impresiones sobre qué significaba la palabra ‘quijote’ y cuál era su origen. El análisis de Johnson se centraba en el origen semítico de la palabra y lo situaba como una derivación de la voz árabe kisa, que se traduce como “capa o manta”. Por su parte, Baras pensaba que el nombre del universal hidalgo había sido elegido por Cervantes como referencia a la pieza de armadura que cubre el muslo. La definición dada por el lexicógrafo Sebastián de Covarrubias en 1611 refuerza esta teoría: “Quixote: En el arnés las piezas que cubren los muslos, quasi cuxotes, de cuxa en italiano, que vale muslo (sic)”.
Un interesante estudio realizado por un investigador de la Universidad Central de Washington apunta nada menos que a Homero, conocido escritor de la Grecia Antigua autor de la Ilíada y la Odisea, como origen para el nombre del ingenioso hidalgo. Según afirma Eric Mayer en su trabajo publicado en el Bulletin of Cervantes Society of America, la propuesta de Baras Escolá podría ser la correcta. A esa conclusión llegó tras estudiar en profundidad la Etiópica de Helidoro, un libro muy leído durante el Siglo de Oro y que ejerció cierta influencia en Cervantes y otros autores contemporáneos como Calderón de la Barca o Lope de Vega.
Mayer afirma que la relación entre Don Quijote, Homero y la palabra ‘muslo’ aparece en el tercer volumen de Etiópica, donde el narrador Calasiris cuenta que Homero tenían una pierna llena de vello como consecuencia de la relación incestuosa de su madre con el dios Mercurio y que “andando por muchas tierras (…) cantando su poesía, ganó el nombre de Homero, porque sin decir él ni descubrir su propio nombre ni su patria ni su linaje, los que sabían aquella señal de su muslo se la dieron por propio nombre”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking