Agnes Gonxha Bojaxhiu antes de ser Teresa de Calcuta
La religiosa dedicó casi toda su vida al cuidado y la protección de los más desfavorecidos en países como la India. Fue canonizada en 2016.
La historia la conocería bajo el nombre de Teresa de Calcuta, personaje espiritual que pasó muchos años de su vida intentando mejorar la situación de pobreza en la que la población de países como la India vivía a través de sus Hermanas de la Caridad. Pero antes de tener una experiencia mística que marcó su misión, fue una joven piadosa llamada Agnes Gonxha Bojaxhiu. Esta es la historia de la mujer anterior a la santa.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, actual capital de la República de Macedonia que por aquel entonces formaba parte del aún existente Imperio otomano. Sus padres, los albaneses Nikola y Dranafile Bojaxhiu, habían tenido cinco hijos (Agnes fue la última) de los cuales solo habían conseguido sobrevivir tres. El padre de la familia era un contratista de éxito con numerosos proyectos activos en el mundo de la construcción, lo que otorgaba a la familia una situación de estabilidad económica y comodidad. Sus padres eran de tradición cristiana y transmitieron sus creencias a Agnes y sus hermanos, haciéndoles partícipes de las actividades religiosas de la ciudad donde Agnes destacó cantando en el coro de la Iglesia del Sagrado Corazón.
Por desgracia en 1919, cuando Agnes aún no había cumplido los nueve años, Nikola Bojaxiu falleció y esto cambió completamente la situación de la familia. La madre se responsabilizó de mantener a sus hijos y trabajó duro para poder mantenerlos, lo que la Madre Teresa siempre dijo que había inspirado un fuerte sentimiento de caridad en ella. Su paso por la escuela pública de Skopje marcó el comienzo de sus aspiraciones misioneras, viendo en la ayuda a los pobres y necesitados su misión en vida.
El papel jugado por las misiones jesuitas de Yugoslavia en la India llamó enormemente su atención durante la adolescencia e hizo que, al cumplir los dieciocho años (1928), abandonara el hogar familiar y viajara hasta Irlanda para unirse a la congregación de las Hermanas de Loretto, una comunidad de monjas en Dublín que tenía una misión en Calcuta, India. Agnes recibió formación en Dublín y Darjeeling y tomó sus votos religiosos en 1928 por primera vez y de nuevo en 1937.
Sus primeros trabajos como miembro de la comunidad religiosa se centraron en la enseñanza, actuando como profesora en un primer momento y como directora de las instituciones más tarde. Pero en 1946 tuvo lo que ella misma calificó de “llamada dentro de la llamada”, una segunda revelación espiritual del mismísimo Jesús por la que decidió dejar la vida del convento para vivir en contacto con las personas a las que ayudaba y poder dedicarse por completo a ellos. Así, dos años más tarde, el Vaticano le dio permiso para abandonar las Hermanas de Loretto y realizar su labor bajo la supervisión del arzobispo de Calcuta.
Teresa dedicó entonces grandes esfuerzos y una intensa preparación médica con la ayuda de las Hermanas Misioneras Médicas Americanas que le permitirían llevar a cabo su nuevo objetivo. En 1950, las Hermanas de la Caridad que había constituido un tiempo atrás recibió el estatus oficial de comunidad religiosa.